La Reserva y el Santuario Nacional de Calipuy se ubican en la zona altoandina del departamento de la Libertad, entre los 840 y 3 600 m.s.n.m. Fueron creadas mediante Decreto Supremo Nº 004-81-AA en enero de 1981 y cumplen una función significativa en la protección de dos especies en peligro de extinción: la puya raimondi y el guanaco. Este espacio cuenta con una extensión de 64 000 hectáreas, albergando una población mayor a 30 000 puyas, constituyéndose en uno de los bosques más grandes que existen de esta especie en el país. La puya Raimondi crece solamente en algunos parajes de las alturas andinas del Perú y Bolivia. Algo que caracteriza a esta planta, es que crece sólo en laderas expuestas al sol y en suelos de buen drenaje. Dicen los naturales que crece por espacio de 100 años y florece una sola vez. En efecto después de haber florecido, la planta muere. Se sabe también que puede llegar a alcanzar los 12 metros de altura y que es capaz de generar entre 8 mil y 10 mil flores blancas.
Por otro lado, Calipuy es uno de los últimos refugios del guanaco, cuya población se ha reducido drásticamente. Este camélido abundó en la Patagonia y en Tierra del Fuego y constituyó componente fundamental de la dieta de los indios patagones y onas. Lamentablemente la población de guanacos ha descendido drásticamente, no sólo debido a la caza irracional de que ha sido objeto -siempre como fuente de carne y pieles- , sino también a la amenaza que ha significado para su subsistencia la introducción de ganado ovino en territorios que antes le pertenecieron. El Gobierno Regional de la Libertad declararon al guanaco, el más grande de los camélidos sudamericanos, como Patrimonio Regional y de necesidad pública e interés regional su protección y conservación en ámbito de la reserva en cuestión. La denominación se realizó a través de la Ordenanza Regional Nº 030-2009-GRLL/CR, aprobada por el Consejo Regional de la Libertad, en el marco de las coordinaciones con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entidad de la que forma parte la reserva de Calipuy.
La Reserva Nacional de Calipuy tiene grandes perspectivas para el desarrollo de proyectos eco-turísticos. Las bellezas paisajísticas son indescriptibles, distinguiéndose inclusive los bellos nevados de la Cordillera Blanca. En el lugar se observa diversidad de fauna y flora típicas de esta parte de los Andes. Hay además atractivos arqueológicos que podrían ser puestos en valor para lograr así un interesante circuito, y la óptima protección y conservación del patrimonio natural y cultural de esta parte del Perú. En cuanto a Calipuy es un pueblo apacible, de gente cálida y amable. Un pequeño paraíso para el turismo si se contara con infraestructura. Aquí sin embargo no hay restaurantes ni albergues pero el pueblo entero, incluido el alcalde, sale a recibir a los visitantes.
Más de una señora ofrecerá preparar algo de comer. Otros gentilmente cederán una cama, o al menos un techo bajo el cual pasar la noche.
domingo, 29 de mayo de 2011
La Laguna de Sausacocha - La Libertad
Bella y encantadora Sausacocha (Laguna que no se seca en español) su nombre surgio con la historia de la bella doncella Xauxa que en español significa (Amor que no se acaba).
Cuanta la historia que la laguna Negra que se ubica a faldas de majestuoso Apu Huaylillas el pico más alto del norte del Perú con 4377 m.s.n.m. aprox. eran enamorados con la laguna Collasgon , todo caminaba muy bien, hasta que un día apareció una laguna muy hermosa llamada la laguna Sausacocha, Collasgon se enamoro de ella, trasladando sus cristalinas aguas hacia allí, la laguna Negra al enterarse de esto no dudo en lastimar a Collasgon. Un día en que Collasgon descansaba profundamente la laguna Negra ataco con una espada y lo destrozo por pedacitos (es por eso que actualmente la laguna de Collasgon tiene bastantes Islas y es un poco pantanosa) al enterarse de esto Sausacocha se quedo muy triste y no dejaba acercarse a nadie a sus orillas, si alguien se le acercaba esta lo encantaba. Los padres agustinos de Huamachuco fueron a bendecir a aquella Laguna para que hoy en día podamos disfrutar de sus hermosos paisajes.
El atardecer en la laguna de Sausacocha es, sin duda, una de las estampas más hermosas que tiene la provincia de Sánchez Carrión. El cielo coloreado de azules y nubes perfectamente dibujadas se mezclan con las aguas que a esa hora del día le rinden tributo al sol. La vista espectacular se ha convertido en los últimos años en un paradero obligatorio de los turistas que van camino a Cajamarca, nada mejor que un paseo en bote y una deliciosa trucha fresca. Insuperable.
La Laguna de Sausacocha se ubica a 4000. msnm, y en este lugar se está implementando una serie de servicios de recreación, descanso, restaurantes, hoteles y crianza de truchas en jaulas cautivas, para atender a turistas, y familias que van a tomar un descanso, vacaciones, o celebraciones especiales. Se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Huamachuco, a través de una carretera afirmada, y a 5 horas en bus desde la ciudad de Trujillo, asimismo en Huamachuco existe un pequeño aeropuerto donde aterrizan pequeñas avionetas de hasta 20 pasajeros.
Cuanta la historia que la laguna Negra que se ubica a faldas de majestuoso Apu Huaylillas el pico más alto del norte del Perú con 4377 m.s.n.m. aprox. eran enamorados con la laguna Collasgon , todo caminaba muy bien, hasta que un día apareció una laguna muy hermosa llamada la laguna Sausacocha, Collasgon se enamoro de ella, trasladando sus cristalinas aguas hacia allí, la laguna Negra al enterarse de esto no dudo en lastimar a Collasgon. Un día en que Collasgon descansaba profundamente la laguna Negra ataco con una espada y lo destrozo por pedacitos (es por eso que actualmente la laguna de Collasgon tiene bastantes Islas y es un poco pantanosa) al enterarse de esto Sausacocha se quedo muy triste y no dejaba acercarse a nadie a sus orillas, si alguien se le acercaba esta lo encantaba. Los padres agustinos de Huamachuco fueron a bendecir a aquella Laguna para que hoy en día podamos disfrutar de sus hermosos paisajes.
El atardecer en la laguna de Sausacocha es, sin duda, una de las estampas más hermosas que tiene la provincia de Sánchez Carrión. El cielo coloreado de azules y nubes perfectamente dibujadas se mezclan con las aguas que a esa hora del día le rinden tributo al sol. La vista espectacular se ha convertido en los últimos años en un paradero obligatorio de los turistas que van camino a Cajamarca, nada mejor que un paseo en bote y una deliciosa trucha fresca. Insuperable.
La Laguna de Sausacocha se ubica a 4000. msnm, y en este lugar se está implementando una serie de servicios de recreación, descanso, restaurantes, hoteles y crianza de truchas en jaulas cautivas, para atender a turistas, y familias que van a tomar un descanso, vacaciones, o celebraciones especiales. Se encuentra a 20 minutos de la ciudad de Huamachuco, a través de una carretera afirmada, y a 5 horas en bus desde la ciudad de Trujillo, asimismo en Huamachuco existe un pequeño aeropuerto donde aterrizan pequeñas avionetas de hasta 20 pasajeros.
Etiquetas:
Ecología en La Libertad
Área de Conservación Privada El Cañoncillo - La Libertad
Cañoncillo: Es un bosque de algarrobo, el cual forma parte de los ecosistemas de bosques secos del Perú, y se encuentra entre el desierto de la quebrada de Cupisnique y el río Jequetepeque, en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo. En setiembre del año 2004 fue declarado Área de Conservación Privada, con el objetivo primordial de asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos dentro de su área, así como también el de evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestres, especialmente el algarrobo. El oasis de Cañoncillo está rodeado de dunas de formas caprichosas y vírgenes al amanecer, debido a las caricias de vientos que vienen de la costa, tiene un bosque de algarrobos de unas 100 mil plantas que cubren más de 1300 hectáreas que constituyen el hábitat de una rica fauna silvestre y encierra a tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo que también han propiciado ecosistemas ricos en especies animales y vegetales.
En este ecosistema predominan los algarrobos (Prosopis pallida), en una densidad estimada de 70 a 95 árboles por hectárea, en una extensión de 660 hectáreas, seguido del Faique ó Espino (Acacia macracantha). Otras especies vegetales que encontramos son: Cuncuno, Chilco, Pájaro bobo, Fosforito, Amarra de judío, Flor de arena, Gigantón, Rabo de zorro, Sapote, Yunto, Bichayo, Bejuco, Lapa, Hinea y Pial.
En las lagunas El Cañoncillo, Gallinazo y Larga florece una vegetación acuática muy llamativa, entre la que predomina la Lapa y otras ornamentales; aún cuando existen 8 especies aún no determinadas. El agua proviene de las filtraciones que bajan por gravedad desde la cuenca alta del río Jequetepeque y de la quebrada del Horcón. A ellas se agregan los regadíos de la represa Gallito Ciego.
Respecto a la fauna se conoce la presencia de 8 familias de reptiles con 15 especies determinadas y otras por identificar, entre las que se impone el mítico Cañán, junto al zancaranca, coralillo o coral, lagartija, iguana, corredora y boa de costa.
Además, 8 familias de aves con más de 44 especies, aunque no existe un estudio exhaustivo. Las más conocidas son: pato, picaflor del huabo, picaflor de Fanny, garzas blanca grande, chica y azul, huaquillo, huaco, tortolita, cotorrita pico amarillo, paloma vudú, tortola cordillerana, cucula, paloma cuculí, paloma madrugadora, rabiblanca, martín pescador grande, matraca, martín pescador chico, cachuelero, chiclón, guardacaballos, huerequeque, águila, gallinazo cabeza negra y cabeza roja, cernícalo, águila pescadora, gallareta, pico de oro lomero, pico grueso, pico sucio, pepitero, pechirrayadi, arrocero, chirique de Raimondi, gorrión peruano, chilala, hornero, pijui, pampero, golondrina, tordo, tordo parásito, jergón, pirinche, putilla, abejero, zambullidor, tuco, pachatuco, lechuza, búho, carpintero, chisco.
Asimismo, tres familias de mamíferos con 3 especies propias de los bosques secos (zorro, añas, gato montés, hurón, ratón y vizcacha costera).
El paisaje es único con sus lagunas que simulan un oasis, desierto, dunas de arena variable en el tiempo debido a la acción eólica. Las formaciones rocosas y cerros: Santonte, Prieto, Espinal, La Faja y Cañoncillo encierran al bosque y le imprimen un atractivo especial.
Las poblaciones que rodean al bosque son Tecapa, Santonte, Santa María, Pueblo Nuevo y Portada de la Sierra que suman un total de y 4 mil 200 habitantes, entre los que se formó la Asociación de Guardabosques Voluntarios del Bosque y Complejo Arqueológico El Cañoncillo, responsables del cuidado de las especies de flora y fauna silvestres existentes, especialmente el algarrobo.
El Bosque Cañoncillo está ubicado en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, en el departamento de La Libertad. La manera más práctica de acceder a él es a través de la carretera Panamericana Norte hasta el km. 689 (cruce de San José), a pocos metros del puente Libertad sobre el río Jequetepeque. En el cruce, dirigirse al centro poblado Tecapa y de ahí tomar el camino hacia El Sondo.
En este ecosistema predominan los algarrobos (Prosopis pallida), en una densidad estimada de 70 a 95 árboles por hectárea, en una extensión de 660 hectáreas, seguido del Faique ó Espino (Acacia macracantha). Otras especies vegetales que encontramos son: Cuncuno, Chilco, Pájaro bobo, Fosforito, Amarra de judío, Flor de arena, Gigantón, Rabo de zorro, Sapote, Yunto, Bichayo, Bejuco, Lapa, Hinea y Pial.
En las lagunas El Cañoncillo, Gallinazo y Larga florece una vegetación acuática muy llamativa, entre la que predomina la Lapa y otras ornamentales; aún cuando existen 8 especies aún no determinadas. El agua proviene de las filtraciones que bajan por gravedad desde la cuenca alta del río Jequetepeque y de la quebrada del Horcón. A ellas se agregan los regadíos de la represa Gallito Ciego.
Respecto a la fauna se conoce la presencia de 8 familias de reptiles con 15 especies determinadas y otras por identificar, entre las que se impone el mítico Cañán, junto al zancaranca, coralillo o coral, lagartija, iguana, corredora y boa de costa.
Además, 8 familias de aves con más de 44 especies, aunque no existe un estudio exhaustivo. Las más conocidas son: pato, picaflor del huabo, picaflor de Fanny, garzas blanca grande, chica y azul, huaquillo, huaco, tortolita, cotorrita pico amarillo, paloma vudú, tortola cordillerana, cucula, paloma cuculí, paloma madrugadora, rabiblanca, martín pescador grande, matraca, martín pescador chico, cachuelero, chiclón, guardacaballos, huerequeque, águila, gallinazo cabeza negra y cabeza roja, cernícalo, águila pescadora, gallareta, pico de oro lomero, pico grueso, pico sucio, pepitero, pechirrayadi, arrocero, chirique de Raimondi, gorrión peruano, chilala, hornero, pijui, pampero, golondrina, tordo, tordo parásito, jergón, pirinche, putilla, abejero, zambullidor, tuco, pachatuco, lechuza, búho, carpintero, chisco.
Asimismo, tres familias de mamíferos con 3 especies propias de los bosques secos (zorro, añas, gato montés, hurón, ratón y vizcacha costera).
El paisaje es único con sus lagunas que simulan un oasis, desierto, dunas de arena variable en el tiempo debido a la acción eólica. Las formaciones rocosas y cerros: Santonte, Prieto, Espinal, La Faja y Cañoncillo encierran al bosque y le imprimen un atractivo especial.
Las poblaciones que rodean al bosque son Tecapa, Santonte, Santa María, Pueblo Nuevo y Portada de la Sierra que suman un total de y 4 mil 200 habitantes, entre los que se formó la Asociación de Guardabosques Voluntarios del Bosque y Complejo Arqueológico El Cañoncillo, responsables del cuidado de las especies de flora y fauna silvestres existentes, especialmente el algarrobo.
El Bosque Cañoncillo está ubicado en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo, en el departamento de La Libertad. La manera más práctica de acceder a él es a través de la carretera Panamericana Norte hasta el km. 689 (cruce de San José), a pocos metros del puente Libertad sobre el río Jequetepeque. En el cruce, dirigirse al centro poblado Tecapa y de ahí tomar el camino hacia El Sondo.
Etiquetas:
Ecología en La Libertad
Wiracochapampa - La Libertad
La soleada mañana nos conduce a Wiracochapampa, que en quechua quiere decir “Pampa de los Caballeros” o también “Pampa de los Dioses”. Aquí, a 3,070 metros sobre el nivel del mar y alejados a tres kilómetros al norte de la ciudad de Huamachuco, un bosque de eucalipto y un tramo del Gran Camino Inca nos encaminan por las mismas pisadas de Atahualpa al reencuentro con los vestigios de una enigmática ciudad de piedra, de unos 500 metros cuadrados nada menos, edificada con arenisca blanca, aseguradas con cuñas y pegadas con barro de arcilla roja, que según las investigaciones, habría sido construida por la antigua etnia de los Huaris de Ayacucho.
Hoy, las paredes se esconden en medio de la vegetación silvestre que ha ganado espacio. Todavía se pueden ver restos de acequias que probablemente llevó agua a este lugar; además de plazuelas, campos de concentración, templos, viviendas y depósitos. Un solo monumento que se encierra en su propia tierra, en su propio misterio. Atrapado por quienes no entienden la historia de los pueblos al permitirse el cultivos de las tierras en el interior de la ciudadela y la destrucción paulatina de su propia cultura. Con una respetable decisión política y cultural y una buena inversión económica, Wiracochapampa brillaría con luz propia, como en sus mejores tiempos, tal vez como en sus inicios.
Wiracochapampa desde el año 1997 se ha convertido en escenario de la ceremonia de inicio de las fiestas patronales de huamachuco (Waman Raymi) además se ha declarado zona intangible, por ser patrimonio del estado. La Fiesta del Halcón también conocida como Waman Raymi se realiza en Wiracochapampa en honor a la patrona Virgen María de la Alta Gracia Huamachuco recibe a diez mil personas para la celebración. La celebración resume la historia pre-incaica que tuvo el lugar. La historia dice que el caserío de los wamachucos fue fundado por el pueblo Yungas (posiblemente los Mochica), que lo hizo después de invadir las tierras antes habitadas por los Wachemines. Ha sido considerado el Inti Raymi del norte del país. Se realiza el 11 de Agosto. Participan más de 180 artistas, que son los estudiantes del Instituto Superior Sánchez Carrión. El escenario de wiracochapampa fue acondicionado a la manera del folclor huamachuquino. Antes de iniciar la fiesta se represéntan danzas autóctonas interpretadas por los incas, cóndores y canasteros. Se usan cohetes, bombardas, luces multicolores y fuegos artificiales para celebrar al dios Ataguju, la deidad principal.
Si bien, Wiracochapampa fue construida para celebrar rituales pero jamás habitada, como lo aseguran sus más fervientes historiadores, requiere de una mirada más atenta de las autoridades locales, del INC y también del sector privado. Es una joya del pasado en estos tiempos en que Huamachuco pretende crecer como destino turístico, como el vuelo de un halcón que enseña equilibrio y serenidad en las alturas donde el tiempo y las quebradas son parte de la vida.
Hoy, las paredes se esconden en medio de la vegetación silvestre que ha ganado espacio. Todavía se pueden ver restos de acequias que probablemente llevó agua a este lugar; además de plazuelas, campos de concentración, templos, viviendas y depósitos. Un solo monumento que se encierra en su propia tierra, en su propio misterio. Atrapado por quienes no entienden la historia de los pueblos al permitirse el cultivos de las tierras en el interior de la ciudadela y la destrucción paulatina de su propia cultura. Con una respetable decisión política y cultural y una buena inversión económica, Wiracochapampa brillaría con luz propia, como en sus mejores tiempos, tal vez como en sus inicios.
Wiracochapampa desde el año 1997 se ha convertido en escenario de la ceremonia de inicio de las fiestas patronales de huamachuco (Waman Raymi) además se ha declarado zona intangible, por ser patrimonio del estado. La Fiesta del Halcón también conocida como Waman Raymi se realiza en Wiracochapampa en honor a la patrona Virgen María de la Alta Gracia Huamachuco recibe a diez mil personas para la celebración. La celebración resume la historia pre-incaica que tuvo el lugar. La historia dice que el caserío de los wamachucos fue fundado por el pueblo Yungas (posiblemente los Mochica), que lo hizo después de invadir las tierras antes habitadas por los Wachemines. Ha sido considerado el Inti Raymi del norte del país. Se realiza el 11 de Agosto. Participan más de 180 artistas, que son los estudiantes del Instituto Superior Sánchez Carrión. El escenario de wiracochapampa fue acondicionado a la manera del folclor huamachuquino. Antes de iniciar la fiesta se represéntan danzas autóctonas interpretadas por los incas, cóndores y canasteros. Se usan cohetes, bombardas, luces multicolores y fuegos artificiales para celebrar al dios Ataguju, la deidad principal.
Si bien, Wiracochapampa fue construida para celebrar rituales pero jamás habitada, como lo aseguran sus más fervientes historiadores, requiere de una mirada más atenta de las autoridades locales, del INC y también del sector privado. Es una joya del pasado en estos tiempos en que Huamachuco pretende crecer como destino turístico, como el vuelo de un halcón que enseña equilibrio y serenidad en las alturas donde el tiempo y las quebradas son parte de la vida.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Petroglifos de Alto de las Guitarras - La Libertad
A 4 horas de camino desde Cerro Blanco ubicado en la margen izquierda del río Moche y a 30 km de Trujillo, se encuentran cerca de 200 bloques de piedras de gran tamaño, de superficie más o menos lisa, en las cuales están esculpidas o grabadas diversas figuras como: reptiles, aves, mamíferos, antropomorfos, figuras geométricas. Se encuentran agrupadas por grupos de representación esquemática, naturales y complejas, huellas que perennizaron la actividad humana de la cultura Cuspisnique (1800 a. C.), también las culturas posteriores que florecieron en esta parte de la costa Norte peruana y ocuparon los valle Moche y Virú, unidos por un gran camino que existe en la actualidad. Existen representaciones antropomorfas, personajes de perfil, así como guerreros ataviados sosteniendo cabezas trofeos, el reconocido ojo Chavín también está presente; la asociación de estructuras arquitectónicas las cuales condujeron a varios autores sostener que estas tenían la función ceremonial y que probablemente se realizaban allí ritos; de ser así las futuras investigaciones permitirán reconstruir la relación contemporaneidad y presencia de grupos del Formativo asentados en el valle Moche así como las constantes representaciones que estos dejaron teniéndose en cuenta los motivos; hombre, felino y ave representaciones de estructura simbólica en la base religiosa.
Entre los petroglifos más resaltantes tenemos: las enigmáticas representaciones de huellas de pies grabados como quien asciende la enorme roca, otro petroglifo que llama la atención es la representación de un personaje con cabeza felínica y cola de pez el cual tiene en la mano derecha sujeta un pez, han sido relacionadas a la filiación Chavín, asimismo los guerreros y/o danzantes. Las evidencias en el Alto de la Guitarra se hallan asociados a caminos, estructuras arquitectónicas acentuando su procedimiento y elaboración: en su mayoría estos petroglifos están tallados con la técnica superficial, hay un mínimo que presenta otra modalidad de elaboración. Actualmente las rocas tienen una pátina de color rojo intenso que de alguna forma está deteriorando las líneas talladas. Sin embargo el mayor deterioro de este patrimonio, es por consecuencia de la escasa atención que se le ha venido dando por parte de las instancias oficiales, sea a nivel nacional como regional.
La experiencia a lo largo de estas últimas décadas ha demostrado que existe una total incomprensión, sumándose a ello el desconocimiento en lo que respecta a estas evidencias materiales, permitiendo de esta manera su destrucción acelerada e irreversible, el último atentado salido a luz es el sobrepintado ocasionado a los petroglifos de Alto de la Guitarra. Esto permite tener un diagnostico sobre la necesidad de proteger nuestros testimonios rupestres, y se requiere de la participación conjunta tanto de investigadores, estudiantes y profesionales en Arqueología, como de las autoridades locales, a fin de asumir una postura colectiva como única vía saludable para crear conciencia en la trascendencia de su valor histórico dentro de las comunidades que se ubican adyacentes a restos con arte rupestre, lo que permitiría traer cambios en la importancia y valoración de esta densa riqueza arqueológica.
Entre los petroglifos más resaltantes tenemos: las enigmáticas representaciones de huellas de pies grabados como quien asciende la enorme roca, otro petroglifo que llama la atención es la representación de un personaje con cabeza felínica y cola de pez el cual tiene en la mano derecha sujeta un pez, han sido relacionadas a la filiación Chavín, asimismo los guerreros y/o danzantes. Las evidencias en el Alto de la Guitarra se hallan asociados a caminos, estructuras arquitectónicas acentuando su procedimiento y elaboración: en su mayoría estos petroglifos están tallados con la técnica superficial, hay un mínimo que presenta otra modalidad de elaboración. Actualmente las rocas tienen una pátina de color rojo intenso que de alguna forma está deteriorando las líneas talladas. Sin embargo el mayor deterioro de este patrimonio, es por consecuencia de la escasa atención que se le ha venido dando por parte de las instancias oficiales, sea a nivel nacional como regional.
La experiencia a lo largo de estas últimas décadas ha demostrado que existe una total incomprensión, sumándose a ello el desconocimiento en lo que respecta a estas evidencias materiales, permitiendo de esta manera su destrucción acelerada e irreversible, el último atentado salido a luz es el sobrepintado ocasionado a los petroglifos de Alto de la Guitarra. Esto permite tener un diagnostico sobre la necesidad de proteger nuestros testimonios rupestres, y se requiere de la participación conjunta tanto de investigadores, estudiantes y profesionales en Arqueología, como de las autoridades locales, a fin de asumir una postura colectiva como única vía saludable para crear conciencia en la trascendencia de su valor histórico dentro de las comunidades que se ubican adyacentes a restos con arte rupestre, lo que permitiría traer cambios en la importancia y valoración de esta densa riqueza arqueológica.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Pakatnamú - La Libertad
Pakatnamú se encuentra ubicada en una meseta elevada entre el mar y el valle a 14 kilómetros de la ciudad de Pacasmayo, y constituye un sitio arqueológico monumental, en el que sobresale un conjunto de 50 pirámides truncas, que corresponden al apogeo Chimú. Este se encontraba defendido por dos grandes murallas y por altos precipicios, superando un área de 1,5 km2.
Durante el apogeo Chimú, se construyó Pakatnamú en las laderas del río Jequetepeque, no encontrándose aún definida su función, aunque las evidencias hacen pensar que estuvo dedicado a complejas ceremonias, incluyendo sacrificios humanos, por lo que estaríamos ante un gran complejo ceremonial. Pero se trata de una zona donde se encuentran restos remotos y sucesivas ocupaciones: Cupisnique, Moche, Chimú.
Á pesar de la importancia del sitio, por sus dimensiones y diversidad de restos, las últimas exploraciones datan de 1933, cuando se encontró el primer vestigio paleolítico: Huesos fosilizados del período del Pleistoceno de América del Sur, el cerdo de aguas Neochoerus y el armadillo Pampathrium, según una expedición alemana, así como artefactos del tipo paleolítico, fueron encontrados juntamente sobre la terraza superior de uno de los emplazamientos.
En la actualidad, la acción de los huaqueros, pone en serio peligro al complejo, ha sido saqueado desde hace mucho tiempo y se han perdido ya muchos tesoros valiosos. Así mismo el tránsito de vehículos a motor, viene deteriorando de forma alarmante el olvidado monumento.
Durante el apogeo Chimú, se construyó Pakatnamú en las laderas del río Jequetepeque, no encontrándose aún definida su función, aunque las evidencias hacen pensar que estuvo dedicado a complejas ceremonias, incluyendo sacrificios humanos, por lo que estaríamos ante un gran complejo ceremonial. Pero se trata de una zona donde se encuentran restos remotos y sucesivas ocupaciones: Cupisnique, Moche, Chimú.
Á pesar de la importancia del sitio, por sus dimensiones y diversidad de restos, las últimas exploraciones datan de 1933, cuando se encontró el primer vestigio paleolítico: Huesos fosilizados del período del Pleistoceno de América del Sur, el cerdo de aguas Neochoerus y el armadillo Pampathrium, según una expedición alemana, así como artefactos del tipo paleolítico, fueron encontrados juntamente sobre la terraza superior de uno de los emplazamientos.
En la actualidad, la acción de los huaqueros, pone en serio peligro al complejo, ha sido saqueado desde hace mucho tiempo y se han perdido ya muchos tesoros valiosos. Así mismo el tránsito de vehículos a motor, viene deteriorando de forma alarmante el olvidado monumento.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Marcahuamachuco - La Libertad
El pueblo de Huamachuco es favorecido con riquezas arqueológicas incomparables alrededor de la ciudad. En el Perú, como en ningún otro país del mundo, el pasado prehistórico se instruye en nuestra conciencia. Pero acá en Huamachuco los restos de varias civilizaciones nos sobre miran de los cerros, y el pasado es presente y tangible. Generaciones desaparecidas nos animan con sus hechos, y nos exigen servir como guardianes de su legado. De los varios tesoros arqueológicos de la zona, la joya es sin duda Marcahuamachuco. Desde siglos sus muros enigmáticos han sido visibles en los valles circundantes, símbolo de pasado, noble, lleno de ambición y grandeza.
Como resultado de las investigaciones recientes, sabemos que la grandeza de Marcahuamachuco es antecedente a la expansión imperial de los Incas o de los Huari. Antes de 400 d.c. comenzaron a construir los grandes muros dobles de dos y tres pisos que encierren mucho del sitio y que servían como espacio doméstico para los moradores. Esta obra representa nuestro primer contacto con el Señorío de Huamachuco, sobre el cual los cronistas comentaban siglos después en contexto de la conquista incaica de la zona. Durante el incario, el territorio huamachuquino se extendía desde el Rio Crisnejas hasta Conchucos, y de Carabamba hasta el Marañon. Estas fronteras fluctuaban con el tiempo, pero representan más o menos el límite de influencia huamachuquina durante el milenio de su poder. Este territorio grande y diverso proveía recursos naturales y humanos incalculables a la capital.
A 500 d.c. fue el centro más grande de toda la sierra norteña. Un estilo arquitectónico distinto había surgido. El cerro mismo fue la cantera de que material de construcción fue sacado. La piedra natural fue ligeramente labrada, y cuidadosamente amontonada para los muros. Pachillas chicas llenaban los intersticios entre las piedras grandes. Las esquinas monumentales tan típicas de Marcahuamachuco ya formaban parte del inventario arquitectónico con grandes bloques rectangulares alternando en posición vertical y horizontal. En contraste con civilizaciones más tardías, en que un plan urbano ortogonal fue impuesto sobre el terreno, los constructores de Marcahuamachuco trabajaban en armonía con la tierra, utilizando cada eminencia natural, siguiendo los márgenes de las peñas, permitiendo que las curvas del cerro dictaran la forma de la ciudad. Es muy claro que querían impresionar y asombrar. Los muros que construían son visibles a una distancia de 50 Km.
Gracias a los antropólogos y sociólogos modernos, entendimos mejor los detalles de la organización social andina, y éste nos ayuda en interpretar las relaciones prehistóricas entre el cerro y los valles. Este no fue relación estricta de dominación y subordinación, sino también reciprocidad y de interdependencia. Marcahuamachuco fue el centro de la vida económica, política y religiosa de toda la provincia. Pero el centro fue dependiente de la gente de las comunidades tributarias para su vitalidad e importancia. La gente del valle fue vinculada al centro por parentesco, por su participación en las varias guarangas que comprendía la población de la provincia.
Las galerías masivas de Marcahuamachuco son testimonio a esta interdependencia. Estas galerías rectangulares, hasta 10x60 m. fueron construidas con planificación experta, y con la colaboración de grandes grupos de trabajadores. Excavaciones en 1987 demuestran que una función importante de las galerías rectangulares del Cerro del Castillo fue la hospitalidad. Estas estructuras podían acomodar grandes reuniones. Entre los hallazgos cerámicos son ollas grandes, vasos pintados y coladores que servían en la preparación y distribución de chicha, regalo y alimento tradicional en ocasiones ceremoniales y rituales. Los muros de estas galerías también contienen gran cantidad de huesos humanos. Los entierros son secundarios, puestos en los muros (probablemente durante la construcción) meses o años después del fallecimiento, adultos y ancianos fueron incorporados en los muros, y éste nos habla de la importancia del parentesco, reverencia para los antepasados, y el deseo de incluir sus restos en las estructuras dedicadas a la afirmación de estas vinculaciones sociales.
Integrando y dominando las varias galerías y plazas que servían como espacio público, es el Castillo, la estructura preeminente del cerro y de la región. El muro perimétrico de este monumento inspiraba respeto y temor y excluía todos sino los más privilegiados de sus recintos sagrados. El Castillo debe haber servido como centro religioso, y símbolo de la legitimaría de la élite de Marcahuamachuco en las civilizaciones andinas prehistóricas, la distancia entre clases servía para disminuir la separación entre segmentos de la población. Pero esta sí fue una sociedad clasista, y el Castillo es la evidencia concreta de esta realidad. El Castillo es un rompecabezas arqueológico, mostrando el efecto de siglos de reconstrucción y cambios en su función por huaqueros. Pero sabemos que la forma general del Castillo aparecía antes de 500 d.c. y que el monumento no tenía rival en la sierra norteña.
El Señorío de Huamachuco logró importancia regional más o menos a 400 d.C. Es posible que esta importancia fuera basada en intercambio con sus vecinos, con los Mochicas al oeste, la cultura Recuay al sur, Cajamarca al norte, y las culturas menos conocidas del Marañòn al este entre 650 y 700 d.C. El imperio Huari extendía su influencia al norte del Perú, afectando el curacazgo de Huamachuco. Esta influencia se puede apreciar en Viracochapampa, centro administrativo construido en el camino al norte. Pero Marcahuamachuco, según los datos ya disponibles, resistía la dominación extranjera, y Viracochapampa nunca fue ocupado, sus muros dejados sin terminar. No hay evidencia de influencia Huari en Marcahuamachuco al contrario, los Huari adoptaban varios atributos arquitectónicos de los huamachuquinos y la galería rectangular fue trasladada al sur en incorporada en el inventario de formas arquitectónicas típicas de Huari; más tarde servía como prototipo de la Kallanka incaica.
La ocupación de Marcahuamachuco seguía después de 1000 d.C. pero sin nueva construcción de importancia. El genio del pueblo seguramente se expresaba por otros medios a partir de esta fecha. Con la dominación incaica a partir de 1470 d.C., Marcahuamachuco fue abandonado. Los Incas fundan un nuevo centro provincial, en el mismo lugar que ocupa Huamachuco moderno. La plaza moderna fue parte de la plaza incaica, y la capilla de San José se encuentra en el Ushnu incaico.
Como resultado de las investigaciones recientes, sabemos que la grandeza de Marcahuamachuco es antecedente a la expansión imperial de los Incas o de los Huari. Antes de 400 d.c. comenzaron a construir los grandes muros dobles de dos y tres pisos que encierren mucho del sitio y que servían como espacio doméstico para los moradores. Esta obra representa nuestro primer contacto con el Señorío de Huamachuco, sobre el cual los cronistas comentaban siglos después en contexto de la conquista incaica de la zona. Durante el incario, el territorio huamachuquino se extendía desde el Rio Crisnejas hasta Conchucos, y de Carabamba hasta el Marañon. Estas fronteras fluctuaban con el tiempo, pero representan más o menos el límite de influencia huamachuquina durante el milenio de su poder. Este territorio grande y diverso proveía recursos naturales y humanos incalculables a la capital.
A 500 d.c. fue el centro más grande de toda la sierra norteña. Un estilo arquitectónico distinto había surgido. El cerro mismo fue la cantera de que material de construcción fue sacado. La piedra natural fue ligeramente labrada, y cuidadosamente amontonada para los muros. Pachillas chicas llenaban los intersticios entre las piedras grandes. Las esquinas monumentales tan típicas de Marcahuamachuco ya formaban parte del inventario arquitectónico con grandes bloques rectangulares alternando en posición vertical y horizontal. En contraste con civilizaciones más tardías, en que un plan urbano ortogonal fue impuesto sobre el terreno, los constructores de Marcahuamachuco trabajaban en armonía con la tierra, utilizando cada eminencia natural, siguiendo los márgenes de las peñas, permitiendo que las curvas del cerro dictaran la forma de la ciudad. Es muy claro que querían impresionar y asombrar. Los muros que construían son visibles a una distancia de 50 Km.
Gracias a los antropólogos y sociólogos modernos, entendimos mejor los detalles de la organización social andina, y éste nos ayuda en interpretar las relaciones prehistóricas entre el cerro y los valles. Este no fue relación estricta de dominación y subordinación, sino también reciprocidad y de interdependencia. Marcahuamachuco fue el centro de la vida económica, política y religiosa de toda la provincia. Pero el centro fue dependiente de la gente de las comunidades tributarias para su vitalidad e importancia. La gente del valle fue vinculada al centro por parentesco, por su participación en las varias guarangas que comprendía la población de la provincia.
Las galerías masivas de Marcahuamachuco son testimonio a esta interdependencia. Estas galerías rectangulares, hasta 10x60 m. fueron construidas con planificación experta, y con la colaboración de grandes grupos de trabajadores. Excavaciones en 1987 demuestran que una función importante de las galerías rectangulares del Cerro del Castillo fue la hospitalidad. Estas estructuras podían acomodar grandes reuniones. Entre los hallazgos cerámicos son ollas grandes, vasos pintados y coladores que servían en la preparación y distribución de chicha, regalo y alimento tradicional en ocasiones ceremoniales y rituales. Los muros de estas galerías también contienen gran cantidad de huesos humanos. Los entierros son secundarios, puestos en los muros (probablemente durante la construcción) meses o años después del fallecimiento, adultos y ancianos fueron incorporados en los muros, y éste nos habla de la importancia del parentesco, reverencia para los antepasados, y el deseo de incluir sus restos en las estructuras dedicadas a la afirmación de estas vinculaciones sociales.
Integrando y dominando las varias galerías y plazas que servían como espacio público, es el Castillo, la estructura preeminente del cerro y de la región. El muro perimétrico de este monumento inspiraba respeto y temor y excluía todos sino los más privilegiados de sus recintos sagrados. El Castillo debe haber servido como centro religioso, y símbolo de la legitimaría de la élite de Marcahuamachuco en las civilizaciones andinas prehistóricas, la distancia entre clases servía para disminuir la separación entre segmentos de la población. Pero esta sí fue una sociedad clasista, y el Castillo es la evidencia concreta de esta realidad. El Castillo es un rompecabezas arqueológico, mostrando el efecto de siglos de reconstrucción y cambios en su función por huaqueros. Pero sabemos que la forma general del Castillo aparecía antes de 500 d.c. y que el monumento no tenía rival en la sierra norteña.
El Señorío de Huamachuco logró importancia regional más o menos a 400 d.C. Es posible que esta importancia fuera basada en intercambio con sus vecinos, con los Mochicas al oeste, la cultura Recuay al sur, Cajamarca al norte, y las culturas menos conocidas del Marañòn al este entre 650 y 700 d.C. El imperio Huari extendía su influencia al norte del Perú, afectando el curacazgo de Huamachuco. Esta influencia se puede apreciar en Viracochapampa, centro administrativo construido en el camino al norte. Pero Marcahuamachuco, según los datos ya disponibles, resistía la dominación extranjera, y Viracochapampa nunca fue ocupado, sus muros dejados sin terminar. No hay evidencia de influencia Huari en Marcahuamachuco al contrario, los Huari adoptaban varios atributos arquitectónicos de los huamachuquinos y la galería rectangular fue trasladada al sur en incorporada en el inventario de formas arquitectónicas típicas de Huari; más tarde servía como prototipo de la Kallanka incaica.
La ocupación de Marcahuamachuco seguía después de 1000 d.C. pero sin nueva construcción de importancia. El genio del pueblo seguramente se expresaba por otros medios a partir de esta fecha. Con la dominación incaica a partir de 1470 d.C., Marcahuamachuco fue abandonado. Los Incas fundan un nuevo centro provincial, en el mismo lugar que ocupa Huamachuco moderno. La plaza moderna fue parte de la plaza incaica, y la capilla de San José se encuentra en el Ushnu incaico.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
La fortaleza de Pirca Pirca - La Libertad
Esta fortaleza, que debe igualmente responder al nombre de "Fuerte Tumacllaza" o simplemente "Fuerte Tomallaja", perteneció al curaca de este nombre y es de manufactura chacha. Ella se encuentra ubicada al Este del pueblo de Uchucmarca, capital del distrito de mismo nombre, en la provincia de Bolivar. Se levanta ciclópea sobre un acantilado, en cuyo fondo, yace la laguna de Michimal, en el sector de Chivane. Esta fortaleza, de forma rectangular, mide 52 metros de largo,12 metros de ancho y 12,70 de altura.
Lo cierto es que este conjunto arqueológico de Pirca Pirca fue el asiento principal del cacique Tumacllacza, más conocido como Tomallaja. El cronista Garcilaso de la Vega, sostiene, en sus "Comentarios Reales, que los habitantes de esta nación, llamada Chachapoyas, se dedicaron a construir fortalezas cuando advirtieron el avance de los incas sobre esta región. El Inca Túpac Yupanqui fue el que sometió a estos reinos tras fieros combates, porque los hombres de esta nación le opusieron una gran resistencia. Aún después de haber sido sometidos, no se resignaron a vivir dominados, por lo que protagonizaron varios levantamientos, en donde los curacas mayores de esta zona los acaudillaron.
Pirca Pirca fue el principal núcleo de la defensa Chacha en este sector, de la región de los Chachapoyas. Inca Garcilaso llama igualmente a este sector "Papamarca", que fue el nombre que el Inca Túpac Yupanqui le dio, porque en esta zona las papas eran abundantes y de buen tamaño, como lo son actualmente. Hoy este nombre se ha perdido y toda esta zona es conocida como Chivane, que es una corrupción del topónimo quechua "Chimpani", que significa "pasar el rio", ya que el valle está regado por un rio de aguas dulces y cristalinas y que responde a este nombre. Entre los años de 1513 a 1515, cuando bajo el reinado de Huayna Cápac volvieron a sublevarse los pobladores. El inca se dirigió a esta zona, donde se había focalizado el conflicto, que algunos estudiosos la llaman Pausamarca y otros Paucamarca, la más extensa de las existentes, entre las Marcas Chachapoyanas.
La llacta de Pirca Pirca y otras fueron incendiadas, las casas destruidas, muchos de sus pobladores fueron tomados prisioneros y expulsados a otras regiones del Tahuantinsuyo. Otros fueron muertos bajo los golpes de las porras, que les perforaban los cráneos, otros murieron despeñados y otros arrojados a las lagunas de la zona, donde se han podido encontrar esqueletos humanos. Así terminó la postrer sublevación de los Chachapoyas. De las muchas viviendas, de forma circular y techo cónico, que se erigieron, solamente queda esta fortaleza, desafiando la acción destructora del tiempo y de los hombres.
Lo cierto es que este conjunto arqueológico de Pirca Pirca fue el asiento principal del cacique Tumacllacza, más conocido como Tomallaja. El cronista Garcilaso de la Vega, sostiene, en sus "Comentarios Reales, que los habitantes de esta nación, llamada Chachapoyas, se dedicaron a construir fortalezas cuando advirtieron el avance de los incas sobre esta región. El Inca Túpac Yupanqui fue el que sometió a estos reinos tras fieros combates, porque los hombres de esta nación le opusieron una gran resistencia. Aún después de haber sido sometidos, no se resignaron a vivir dominados, por lo que protagonizaron varios levantamientos, en donde los curacas mayores de esta zona los acaudillaron.
Pirca Pirca fue el principal núcleo de la defensa Chacha en este sector, de la región de los Chachapoyas. Inca Garcilaso llama igualmente a este sector "Papamarca", que fue el nombre que el Inca Túpac Yupanqui le dio, porque en esta zona las papas eran abundantes y de buen tamaño, como lo son actualmente. Hoy este nombre se ha perdido y toda esta zona es conocida como Chivane, que es una corrupción del topónimo quechua "Chimpani", que significa "pasar el rio", ya que el valle está regado por un rio de aguas dulces y cristalinas y que responde a este nombre. Entre los años de 1513 a 1515, cuando bajo el reinado de Huayna Cápac volvieron a sublevarse los pobladores. El inca se dirigió a esta zona, donde se había focalizado el conflicto, que algunos estudiosos la llaman Pausamarca y otros Paucamarca, la más extensa de las existentes, entre las Marcas Chachapoyanas.
La llacta de Pirca Pirca y otras fueron incendiadas, las casas destruidas, muchos de sus pobladores fueron tomados prisioneros y expulsados a otras regiones del Tahuantinsuyo. Otros fueron muertos bajo los golpes de las porras, que les perforaban los cráneos, otros murieron despeñados y otros arrojados a las lagunas de la zona, donde se han podido encontrar esqueletos humanos. Así terminó la postrer sublevación de los Chachapoyas. De las muchas viviendas, de forma circular y techo cónico, que se erigieron, solamente queda esta fortaleza, desafiando la acción destructora del tiempo y de los hombres.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Huaca La Esmeralda - La Libertad
La Huaca La Esmeralda se ubica a 3 km de la ciudad de Trujillo detrás del templo san Salvador de Mansiche, en la ruta hacia Huanchaco, a Kilómetros y medio al Oeste de la cooperativa de producción El Cortijo. El nombre original no se conoce, el actual corresponde al fundo agrícola que ocupaba esta zona “La Esmeralda”. Fue descubierta después de las grandes lluvias de 1925. Dicen que podría haber sido el palacio de un gran señor Chimú de Mansiche, lamentablemente no se puede conocer con más profundidad su historia pues, al igual que otros muchos restos arqueológicos, está muy poco estudiado, no tiene área de reserva ya que todo está urbanizado.
El templo es una construcción de planta rectangular de aproximadamente 65 por 41 metros. Su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de la cultura Chimú, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados. La huaca ha sufrido algunas modificaciones y sus paredes de adobe están decoradas con altorrelieves con motivos zoomorfos y geométricos donde se puede observar imágenes de aves marinas, peces, escenas y ondulaciones que simbolizan las olas marinas, la cruz escalonada, entre otros más.
Está conformado por dos plataformas con rampa central. La primera, ubicada a la entrada, corresponde a la última etapa constructiva chimú, su decoración consiste en redes de pescar con peces en su interior. Detrás la segunda plataforma y la más antigua tienen decoración con diseños de una red y la nutria marina.
El templo es una construcción de planta rectangular de aproximadamente 65 por 41 metros. Su construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de la cultura Chimú, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de 2.600 metros cuadrados. La huaca ha sufrido algunas modificaciones y sus paredes de adobe están decoradas con altorrelieves con motivos zoomorfos y geométricos donde se puede observar imágenes de aves marinas, peces, escenas y ondulaciones que simbolizan las olas marinas, la cruz escalonada, entre otros más.
Está conformado por dos plataformas con rampa central. La primera, ubicada a la entrada, corresponde a la última etapa constructiva chimú, su decoración consiste en redes de pescar con peces en su interior. Detrás la segunda plataforma y la más antigua tienen decoración con diseños de una red y la nutria marina.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Huaca Arco Iris - La Libertad
Ubicada en el distrito de la Esperanza, a un costado de la carretera Panamericana Norte. Es conocida con diferentes nombres: Huaca Cientopies (Horkheimer, 1944); El Dragón (Schaedel, 1948). Todavía en algunos relieves pueden apreciarse evidencias de color amarillo, por lo cual se le conoció también como Huaca de la Muralla Dorada. Sin embargo, la denominación más utilizada es la de Arco Iris. Es una de las huacas piramidales más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche. El investigador norteamericano Richard Schaedell considera que el lugar tiene una antigüedad de 1.100 años, ubicándosele en el período de desarrollo de culturas regionales que está entre los Horizontes Chavín y Tiahuanaco.
En vista de que la huaca ha sido restaurada, se la puede visitar y aprovechar para conocer su museo. Se trata de una pirámide formada por una doble plataforma y rodeada por una muralla perimetral Comprende un área total de 3.245 metros cuadrados, con 59 metros de largo, 55 de ancho y 10 metros de altura. Es una edificación de adobe y barro, de forma casi cuadrangular, cuyas paredes presentan forma abigarrada. Permite admirar el alto grado de desarrollo que los Wari alcanzaron en ingeniería ya que toda la estructura es antisísmica. Su estructura presenta una sucesión de plataformas superpuestas orientadas de este a oeste.
Se presume que originalmente debió tener tres pisos y que una de sus funciones fue llevar a cabo celebraciones religiosas. Destacan, como espacios asociados a la edificación, la presencia de catorce cuartos de almacén o "colcas", que sirvieron para depositar productos alimenticios, caracoles, ídolos de madera y ofrendas permanentes del templo, lo que indica que no solo era un adoratorio, sino también un centro de acopio de bienes para el abastecimiento de quienes vivían allí y sus alrededores. Se han encontrado veiticinco ídolos de madera, de aspecto jorobado, con incrustaciones de conchas en diferentes partes del cuerpo, posiblemente usados como amuletos.
Al ingresar a la huaca podemos apreciar una rampa que conduce a un primer nivel que presenta figuras talladas en las paredes. La decoración estuvo dedicada al Arco Iris como símbolo de la fertilidad y las lluvias. Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo. Debajo de cada Arco Iris se observa una pareja de serpientes, una tiene dos cabezas y la otra termina en una cola de pez. Tal vez como representación de los dos sexos: hembra y macho. También la serpiente con dos cabezas se puede ver sosteniendo un tumi o cuchillo ceremonial. La reiteración de este animal se asocia con otras culturas, para las cuales fue símbolo del agua y la fertilidad de la tierra. En la parte alta de la pared, se representaron danzarines en movimiento, orientados hacia la entrada. Otra rampa, más pequeña que la primera, nos conduce al segundo nivel. En este nivel hay unos pozos donde probablemente se hallaban almacenados alimentos.
En vista de que la huaca ha sido restaurada, se la puede visitar y aprovechar para conocer su museo. Se trata de una pirámide formada por una doble plataforma y rodeada por una muralla perimetral Comprende un área total de 3.245 metros cuadrados, con 59 metros de largo, 55 de ancho y 10 metros de altura. Es una edificación de adobe y barro, de forma casi cuadrangular, cuyas paredes presentan forma abigarrada. Permite admirar el alto grado de desarrollo que los Wari alcanzaron en ingeniería ya que toda la estructura es antisísmica. Su estructura presenta una sucesión de plataformas superpuestas orientadas de este a oeste.
Se presume que originalmente debió tener tres pisos y que una de sus funciones fue llevar a cabo celebraciones religiosas. Destacan, como espacios asociados a la edificación, la presencia de catorce cuartos de almacén o "colcas", que sirvieron para depositar productos alimenticios, caracoles, ídolos de madera y ofrendas permanentes del templo, lo que indica que no solo era un adoratorio, sino también un centro de acopio de bienes para el abastecimiento de quienes vivían allí y sus alrededores. Se han encontrado veiticinco ídolos de madera, de aspecto jorobado, con incrustaciones de conchas en diferentes partes del cuerpo, posiblemente usados como amuletos.
Al ingresar a la huaca podemos apreciar una rampa que conduce a un primer nivel que presenta figuras talladas en las paredes. La decoración estuvo dedicada al Arco Iris como símbolo de la fertilidad y las lluvias. Este aparece representado 7 veces en una de las paredes del templo. Debajo de cada Arco Iris se observa una pareja de serpientes, una tiene dos cabezas y la otra termina en una cola de pez. Tal vez como representación de los dos sexos: hembra y macho. También la serpiente con dos cabezas se puede ver sosteniendo un tumi o cuchillo ceremonial. La reiteración de este animal se asocia con otras culturas, para las cuales fue símbolo del agua y la fertilidad de la tierra. En la parte alta de la pared, se representaron danzarines en movimiento, orientados hacia la entrada. Otra rampa, más pequeña que la primera, nos conduce al segundo nivel. En este nivel hay unos pozos donde probablemente se hallaban almacenados alimentos.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
El complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna
El complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna incluye dos grandes pirámides truncas. Ambas huacas constituyeron el centro del poder del milenario pueblo mochica, que se desarrolló entre los años 100 y 900 después de Cristo. Algunos investigadores sostienen que el reino mochica cayó por el impacto generado por el fenómeno de El Niño, que periódicamente causa lluvias torrenciales e inundaciones en la costa norte del Perú. Al caer el reino Moche, sus territorios fueron ocupados sucesivamente por los pobladores de las culturas Lambayeque y Chimú, descendientes de los Moche. Alrededor de 1470 los Chimú fueron vencidos por los incas, poco antes de que los españoles desarticularan al imperio inca, el Tahuantinsuyo.
El complejo arqueológico, también conocido como Huacas de Moche, se ubica a 8 km aprox. al sur de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aprox) y abarca unas 60 hectáreas de extensión. Las teorías son que un edificio fue para política (Huaca Del Sol) y el otro para religión (Huaca De La Luna), a los pies de estos recintos de aproximadamente cinco pisos y el otro de diez, se encuentran una ciudad de la clase media o alta. Entre ambas huacas se encuentra el Núcleo Urbano compuesto por grandes avenidas, viviendas, callejuelas, plazas y corredores. Por ello, se puede afirmar que esta cultura tuvo una alta organización social, política, religiosa y económica. La iconografía de esta cultura ofrece, además de los ceramios llamados huaco retratos, o figuras de oro y plata, escenas rituales, de batallas entre guerreros, en donde los derrotados eran conducidos al templo para ser sacrificados y obtener la sangre, símbolo de fertilidad y renovación de su poder. Esta ceremonia no era vista por la gente del pueblo, sino que se trataba de un ritual privado entre los sacerdotes. En este recinto está representado a un Dios que era muy importante para ellos y su cultura.
Según la leyenda, la Huaca del Sol fue construida en sólo tres días, empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 100 millones de adobes. La Huaca del Sol, es un edificio construido con estilo piramidal escalonado de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado, por lo que es considerada la Huaca más grande del país. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad mochica.
La Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado. En la Huaca se conservan interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad. En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo. De momento la visita turística comprende únicamente el de esta huaca.
Digno de destacar es el esfuerzo realizados por las autoridades que Buscan proteger el complejo. Tres hectáreas de la zona sur del complejo son arborizadas con el fin de generar un microclima que no deteriore los monumentos que alberga. De esta manera se busca evitar que los vientos provenientes del sur superen los 50 kilómetros por hora, que la humedad en el sitio no sea mayor a 70 por ciento y que la temperatura no sea menor a 15 grados centígrados ni mayor a 28. Además, el bosque evitará que las excretas de las granjas avícolas lleguen al monumento y que la capa freática siga generando problemas de humedad subterránea en las pirámides de adobe.
El complejo arqueológico, también conocido como Huacas de Moche, se ubica a 8 km aprox. al sur de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aprox) y abarca unas 60 hectáreas de extensión. Las teorías son que un edificio fue para política (Huaca Del Sol) y el otro para religión (Huaca De La Luna), a los pies de estos recintos de aproximadamente cinco pisos y el otro de diez, se encuentran una ciudad de la clase media o alta. Entre ambas huacas se encuentra el Núcleo Urbano compuesto por grandes avenidas, viviendas, callejuelas, plazas y corredores. Por ello, se puede afirmar que esta cultura tuvo una alta organización social, política, religiosa y económica. La iconografía de esta cultura ofrece, además de los ceramios llamados huaco retratos, o figuras de oro y plata, escenas rituales, de batallas entre guerreros, en donde los derrotados eran conducidos al templo para ser sacrificados y obtener la sangre, símbolo de fertilidad y renovación de su poder. Esta ceremonia no era vista por la gente del pueblo, sino que se trataba de un ritual privado entre los sacerdotes. En este recinto está representado a un Dios que era muy importante para ellos y su cultura.
Según la leyenda, la Huaca del Sol fue construida en sólo tres días, empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 100 millones de adobes. La Huaca del Sol, es un edificio construido con estilo piramidal escalonado de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado, por lo que es considerada la Huaca más grande del país. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad mochica.
La Huaca de la Luna fue el centro ceremonial religioso de la mitología mochica. Situada a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas. En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado. En la Huaca se conservan interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad. En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los sacrificios realizados en este templo. De momento la visita turística comprende únicamente el de esta huaca.
Digno de destacar es el esfuerzo realizados por las autoridades que Buscan proteger el complejo. Tres hectáreas de la zona sur del complejo son arborizadas con el fin de generar un microclima que no deteriore los monumentos que alberga. De esta manera se busca evitar que los vientos provenientes del sur superen los 50 kilómetros por hora, que la humedad en el sitio no sea mayor a 70 por ciento y que la temperatura no sea menor a 15 grados centígrados ni mayor a 28. Además, el bosque evitará que las excretas de las granjas avícolas lleguen al monumento y que la capa freática siga generando problemas de humedad subterránea en las pirámides de adobe.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Complejo Arqueológico El Brujo
Las huacas de El Brujo, oficialmente conocidas como "Complejo Arqueológico El Brujo" se ubican sobre la margen derecha del río Chicama, muy cerca al litoral del Océano Pacífico, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad en el norte del Perú. A 60 km aprox. de la ciudad de Trujillo, (1 hora 25 minutos en auto aprox.). Se le llama "El Brujo" porque hasta la mitad del siglo pasado ahí se realizaban "mesadas" donde participaban maestros curanderos o comúnmente llamados brujos de la región. El Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) está formado por las pirámides mochicas de Cao Viejo y Huaca Cortada, protagonistas principales de este sitio. Comparten esta misma área, también, El Paredón (de la época moche), Huaca Prieta, montículo que guarda evidencia de pobladores de la época pre-cerámica (3000 - 1800 a.C.), ruinas de una Iglesia católica del siglo XVI (data de alrededor del año 1580), construida por los sacerdotes de la orden de los Dominicos para contrarrestar la adoración a las antiguas huacas (la pirámide de Cao Viejo, por ejemplo). Fue uno de los primeros templos cristianos de la costa norte del Perú. Además, restos de un pequeño pueblo, de la misma época que la iglesia. Este conjunto de restos de la época prehispánica y colonial están repartidos en una amplia área desértica de forma triangular que se ubica sobre una poca elevada meseta en la margen izquierda del río Chicama, cerca de su desembocadura, sobre el litoral del Océano Pacífico.
HUACA CAO VIEJO
La Huaca Cao Viejo fue edificada por la cultura Moche, en el siglo I d.C. y fue abandonada hacia el año 600 poco tiempo antes de un fuerte fenómeno del Niño. El templo presenta 7 edificios superpuestos, como producto del enterramiento de los edificios más viejos. Posiblemente se hacía cuando se producían desastres, como lluvias torrenciales o terremotos. Durante la última ocupación el templo alcanzó una altura de 30m. y una base promedio de 120 m. por lado. La fachada de la Pirámide Principal está orientada dando frente a la Plaza Ceremonial. En cada una de sus plataformas se presenta un friso diferente. Debido al estado ruinoso de este edificio se han conservado mejor los diseños de los tres primeros niveles. En el primer nivel está el friso de "Los Prisioneros". Representa a personas desnudas amarradas por el cuello que desfilan guiadas por un guerrero. En la segunda plataforma están "Los Danzantes". El diseño muestra a personas vestidas con una túnica larga de color rojo, quienes están tomados de la mano y mirando de frente. Sobre el muro de la tercera plataforma esta la imagen del "Decapitador", que es un ser fantástico, mitad araña mitad persona, llamado así pues en su mano derecha porta un tumi (cuchillo) y en su mano izquierda una cabeza cortada. Los arqueólogos lo han identificado como Aiapaec, el "dios de la Montaña", el dador de la lluvia y por ende, del agua de los ríos, indispensables para alimentar los canales que riegan los campos de cultivo.
En el interior del templo se continúan realizando excavaciones, las mismas que han permitido desenterrar patios ceremoniales que de manera excepcional se han conservado sin perder la nitidez de su colorido. Al igual que en la huaca de la Luna, los sacerdotes eran enterrados dentro de cada edificio. Los arqueólogos encontraron la tumba de un personaje parecido al Señor de Sipán, acompañado de 15 individuos, entre ellos 11 mujeres. Desafortunadamente la tumba había sido saqueada, por lo cual no se pudo hallar el cuerpo ni las ofrendas principales. Luego del abandono de los Moche el templo no perdió su función ceremonial. Los Lambayeques, utilizaron la plaza principal como un cementerio. Se han descubierto de esta época gran cantidad de momias enterradas en posición fetal. A la llegada de los españoles, existía una población numerosa, por tal motivo los sacerdotes dominicos construyeron sobre la antigua plaza una iglesia cristiana, cuyos restos han sobrevivido al paso del tiempo. Uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología peruana lo constituye el hallazgo de la Dama de Cao, mujer gobernante moche que desempeñó al igual que el Señor de Sipán un rol protagónico en aquella sociedad.
HUACA PARTIDA O CORTADA
Es el segundo edificio más importante del Complejo Arqueológico El Brujo. Es una pirámide trunca de perfil escalonado construida con adobes en la época mochica (100 - 750 d.C.) y contemporánea con la huaca Cao Viejo. Mide 103 metros de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirámide de Cao Viejo ocupando un área aproximada de 10,000 metros cuadrados. Lleva el nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo, ancho y profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en dos. Dicho corte fue hecho en época incierta después de la conquista española del Perú (siglo XVI), casi sin lugar a dudas, con la finalidad de buscar tesoros en su interior. Esta construcción esta aun en estudio y no ha sido excavada. Sin embargo, posiblemente era un lugar administrativo de los Moche, su ubicación frente al mar hizo que su deterioro sea mayor. Sin embargo aprovechando el gran corte de la fachada sur se ubicó un friso que estaría decorando un muro de un metro de espesor en el Patio Ceremonial en la cima correspondiente a la etapa constructiva. El motivo representado es posiblemente un pez "Life" (Trichomyc terus sp.) representado como un dibujo de un ser con cuerpo largo y cabezas en ambos extremos ordenados dentro de paneles diagonales de 1.46 metros de ancho. Otro friso decorativo en el mismo Patio Ceremonial se hizo sobre el muro norte, allí se repite el mismo motivo pero en paneles verticales. Los colores usados son el amarillo, rojo, blanco, gris y negro.
HUACA CAO VIEJO
La Huaca Cao Viejo fue edificada por la cultura Moche, en el siglo I d.C. y fue abandonada hacia el año 600 poco tiempo antes de un fuerte fenómeno del Niño. El templo presenta 7 edificios superpuestos, como producto del enterramiento de los edificios más viejos. Posiblemente se hacía cuando se producían desastres, como lluvias torrenciales o terremotos. Durante la última ocupación el templo alcanzó una altura de 30m. y una base promedio de 120 m. por lado. La fachada de la Pirámide Principal está orientada dando frente a la Plaza Ceremonial. En cada una de sus plataformas se presenta un friso diferente. Debido al estado ruinoso de este edificio se han conservado mejor los diseños de los tres primeros niveles. En el primer nivel está el friso de "Los Prisioneros". Representa a personas desnudas amarradas por el cuello que desfilan guiadas por un guerrero. En la segunda plataforma están "Los Danzantes". El diseño muestra a personas vestidas con una túnica larga de color rojo, quienes están tomados de la mano y mirando de frente. Sobre el muro de la tercera plataforma esta la imagen del "Decapitador", que es un ser fantástico, mitad araña mitad persona, llamado así pues en su mano derecha porta un tumi (cuchillo) y en su mano izquierda una cabeza cortada. Los arqueólogos lo han identificado como Aiapaec, el "dios de la Montaña", el dador de la lluvia y por ende, del agua de los ríos, indispensables para alimentar los canales que riegan los campos de cultivo.
En el interior del templo se continúan realizando excavaciones, las mismas que han permitido desenterrar patios ceremoniales que de manera excepcional se han conservado sin perder la nitidez de su colorido. Al igual que en la huaca de la Luna, los sacerdotes eran enterrados dentro de cada edificio. Los arqueólogos encontraron la tumba de un personaje parecido al Señor de Sipán, acompañado de 15 individuos, entre ellos 11 mujeres. Desafortunadamente la tumba había sido saqueada, por lo cual no se pudo hallar el cuerpo ni las ofrendas principales. Luego del abandono de los Moche el templo no perdió su función ceremonial. Los Lambayeques, utilizaron la plaza principal como un cementerio. Se han descubierto de esta época gran cantidad de momias enterradas en posición fetal. A la llegada de los españoles, existía una población numerosa, por tal motivo los sacerdotes dominicos construyeron sobre la antigua plaza una iglesia cristiana, cuyos restos han sobrevivido al paso del tiempo. Uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología peruana lo constituye el hallazgo de la Dama de Cao, mujer gobernante moche que desempeñó al igual que el Señor de Sipán un rol protagónico en aquella sociedad.
HUACA PARTIDA O CORTADA
Es el segundo edificio más importante del Complejo Arqueológico El Brujo. Es una pirámide trunca de perfil escalonado construida con adobes en la época mochica (100 - 750 d.C.) y contemporánea con la huaca Cao Viejo. Mide 103 metros de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirámide de Cao Viejo ocupando un área aproximada de 10,000 metros cuadrados. Lleva el nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo, ancho y profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en dos. Dicho corte fue hecho en época incierta después de la conquista española del Perú (siglo XVI), casi sin lugar a dudas, con la finalidad de buscar tesoros en su interior. Esta construcción esta aun en estudio y no ha sido excavada. Sin embargo, posiblemente era un lugar administrativo de los Moche, su ubicación frente al mar hizo que su deterioro sea mayor. Sin embargo aprovechando el gran corte de la fachada sur se ubicó un friso que estaría decorando un muro de un metro de espesor en el Patio Ceremonial en la cima correspondiente a la etapa constructiva. El motivo representado es posiblemente un pez "Life" (Trichomyc terus sp.) representado como un dibujo de un ser con cuerpo largo y cabezas en ambos extremos ordenados dentro de paneles diagonales de 1.46 metros de ancho. Otro friso decorativo en el mismo Patio Ceremonial se hizo sobre el muro norte, allí se repite el mismo motivo pero en paneles verticales. Los colores usados son el amarillo, rojo, blanco, gris y negro.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Ciudadela de San José de Moro
San José de Moro es una extensa colina de aproximadamente 150 hectáreas de extensión formada entre dos brazos del río Chamán, 5 km al norte de la ciudad de Chepén, en el departamento de La Libertad y alberga uno de los más importantes cementerios y centros ceremoniales regionales pertenecientes a la sociedad Mochica y culturas subsecuentes.
Su superficie se eleva aproximadamente siete metros sobre los terrenos de cultivo que la circundan y, sobre ella, se encuentran alrededor de catorce montículos artificiales, muchos de los cuales son restos de edificaciones prehispánicas cuya forma original no es posible definir con exactitud a causa de la erosión y el huaqueo que sufrieron a lo largo de cientos de años. Entre los montículos de mayor importancia tenemos: Huaca Cuadrángulo, Huaca Suroeste, Huaca La Capilla. Huaca Alta, y Huaca Chodoff. Tanto los montículos como las áreas que los rodean presentan una densa estratigrafía que en algunos casos alcanza los ocho metros de capas superpuestas correspondientes a casi 1000 años de ocupación continua.
San José de Moro (SJM), ciertamente, es un sitio arqueológico singular tanto por la riqueza de los artefactos y contextos que se encontraron allí, como por su disposición estratigráfica. En él abunda evidencia de su importancia como centro ceremonial regional al que acudían personas de todo el valle de Jequetepeque para celebrar rituales muy elaborados, particularmente entierros de miembros de la élite y rituales de culto a los ancestros. Relacionados con la evidencia funeraria, se encontró artefactos y contextos que indican que existió una producción masiva de chicha y de alimentos que habrían servido para darle sustento a las poblaciones que asistían y participaban en los rituales. La producción y el consumo de chicha, que fueron las actividades permanentes y continuas en el sitio, estuvieron íntimamente relacionados con los entierros y los rituales funerarios que, independientemente de lo elaborado de las tumbas, habrían sido las actividades eventuales.
San José de Moro parece haber tenido la función de albergar rituales de ámbito regional, pero de duración limitada. En otras palabras, el sitio pudo haber sido una suerte de «campo ferial» o centro ceremonial, cuya peculiaridad residía en que era intensamente ocupado por breves periodos de tiempo, para la celebración de rituales estacionales o para algún acontecimiento especial, como el entierro de una persona notable. A SJM acudía gente proveniente de todo el valle de Jequetepeque y de regiones aledañas, trayendo consigo sus artefactos, productos para la preparación de chicha. Fuera de «temporada», el sitio permanecía prácticamente desocupado, quizá sólo habitado o visitado por los oficiantes religiosos. A SJM llegaban días antes de las festividades y rituales los encargados de la preparación de la chicha, procedían a desenterrar las ollas y recipientes que habían dejado en el sitio en la anterior visita y preparaban grandes cantidades de chicha dejándola macerar. Es muy posible que diferentes comunidades tuvieran en el centro ceremonial espacios asignados a los que regresaban cada año y en los que guardaban las vasijas para cocer la chicha y las paicas para macerarlas.
Su superficie se eleva aproximadamente siete metros sobre los terrenos de cultivo que la circundan y, sobre ella, se encuentran alrededor de catorce montículos artificiales, muchos de los cuales son restos de edificaciones prehispánicas cuya forma original no es posible definir con exactitud a causa de la erosión y el huaqueo que sufrieron a lo largo de cientos de años. Entre los montículos de mayor importancia tenemos: Huaca Cuadrángulo, Huaca Suroeste, Huaca La Capilla. Huaca Alta, y Huaca Chodoff. Tanto los montículos como las áreas que los rodean presentan una densa estratigrafía que en algunos casos alcanza los ocho metros de capas superpuestas correspondientes a casi 1000 años de ocupación continua.
San José de Moro (SJM), ciertamente, es un sitio arqueológico singular tanto por la riqueza de los artefactos y contextos que se encontraron allí, como por su disposición estratigráfica. En él abunda evidencia de su importancia como centro ceremonial regional al que acudían personas de todo el valle de Jequetepeque para celebrar rituales muy elaborados, particularmente entierros de miembros de la élite y rituales de culto a los ancestros. Relacionados con la evidencia funeraria, se encontró artefactos y contextos que indican que existió una producción masiva de chicha y de alimentos que habrían servido para darle sustento a las poblaciones que asistían y participaban en los rituales. La producción y el consumo de chicha, que fueron las actividades permanentes y continuas en el sitio, estuvieron íntimamente relacionados con los entierros y los rituales funerarios que, independientemente de lo elaborado de las tumbas, habrían sido las actividades eventuales.
San José de Moro parece haber tenido la función de albergar rituales de ámbito regional, pero de duración limitada. En otras palabras, el sitio pudo haber sido una suerte de «campo ferial» o centro ceremonial, cuya peculiaridad residía en que era intensamente ocupado por breves periodos de tiempo, para la celebración de rituales estacionales o para algún acontecimiento especial, como el entierro de una persona notable. A SJM acudía gente proveniente de todo el valle de Jequetepeque y de regiones aledañas, trayendo consigo sus artefactos, productos para la preparación de chicha. Fuera de «temporada», el sitio permanecía prácticamente desocupado, quizá sólo habitado o visitado por los oficiantes religiosos. A SJM llegaban días antes de las festividades y rituales los encargados de la preparación de la chicha, procedían a desenterrar las ollas y recipientes que habían dejado en el sitio en la anterior visita y preparaban grandes cantidades de chicha dejándola macerar. Es muy posible que diferentes comunidades tuvieran en el centro ceremonial espacios asignados a los que regresaban cada año y en los que guardaban las vasijas para cocer la chicha y las paicas para macerarlas.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Chan Chan - La Libertad
Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la ciudad y dividieron al reino. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista español, que narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor.
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.
Chan Chan es la ciudad de barro más grande de la América precolombina está dividida en ciudadelas o palacios, formando unidades autónomas que se extienden en un área de 20 km2. Al ingresar y caminar por entre sus plazas, viviendas, depósitos, talleres, laberintos, caminos y templos piramidales, podrá sentir la fuerza y el temple de este pueblo que todavía permanece en el ambiente y que se refleja también en los decorados en alto relieve de sus muros. La UNESCO la incluyó en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1986 y viajeros de todo el mundo reconocen que su grandiosidad sólo puede ser comparada con los restos arqueológicos de Teotihuacan (México) o con las antiguas ciudades de Egipto.
El núcleo de Chan Chan está formado por 9 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas. Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y en base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste, con Tello y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los sectores norte y oeste. La etapa 3 está marcada por la construcción de las 5 ciudadelas restantes. Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.
La forma como está organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían. Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es una plaza o patio con banquetas en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos. Estas llamadas audiencias, debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad. En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cual estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela. El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90% de la población total.
Al sur y oeste de las ciudadelas, podemos distinguir otras 2 zonas de importancia llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques. Los Complejos Arquitectónicos de Elite fueron construidos en adobe con paredes y esquinas rectas, que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna. Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino, también a una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica.
Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación. Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades.
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.
Chan Chan es la ciudad de barro más grande de la América precolombina está dividida en ciudadelas o palacios, formando unidades autónomas que se extienden en un área de 20 km2. Al ingresar y caminar por entre sus plazas, viviendas, depósitos, talleres, laberintos, caminos y templos piramidales, podrá sentir la fuerza y el temple de este pueblo que todavía permanece en el ambiente y que se refleja también en los decorados en alto relieve de sus muros. La UNESCO la incluyó en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1986 y viajeros de todo el mundo reconocen que su grandiosidad sólo puede ser comparada con los restos arqueológicos de Teotihuacan (México) o con las antiguas ciudades de Egipto.
El núcleo de Chan Chan está formado por 9 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas. Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y en base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste, con Tello y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los sectores norte y oeste. La etapa 3 está marcada por la construcción de las 5 ciudadelas restantes. Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.
La forma como está organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían. Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es una plaza o patio con banquetas en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos. Estas llamadas audiencias, debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad. En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cual estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela. El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90% de la población total.
Al sur y oeste de las ciudadelas, podemos distinguir otras 2 zonas de importancia llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques. Los Complejos Arquitectónicos de Elite fueron construidos en adobe con paredes y esquinas rectas, que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna. Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino, también a una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica.
Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación. Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades.
Etiquetas:
Arqueología en La Libertad
Santiago de Chuco - La Libertad
El territorio de lo que hoy es Santiago de Chuco formaba parte de la provincia de Huamachuco fundada por los españoles, las cual fue dada como Doctrina a los agustinos. La llegada de españoles y portugueses en busca de minas para explotar hicieron que empezaran a surgir pequeños asentamientos de mineros. El 23 de julio de 1610 un grupo de inmigrantes obtienen el permiso para fundar un pueblo que sirviera como capital y centro de operaciones de actividades mineras y cultivo de trigo. Dos días después frente a un altar levantado en el lugar llamado "Picchi-Paccha" se celebró una misa de acción de gracias y se colocó la primera piedra de fundación. Sin embargo fue, después de muchas gestiones, el 3 de noviembre del año 1900, que el presidente Eduardo López de Romaña aprueba la ley de creación de la Provincia de Santiago de Chuco.
La provincia de Santiago de Chuco es una provincia de pueblos artesanos y de muchos recursos turísticos arqueológicos y naturales. Su capital es el distrito del mismo nombre. Se ubica a 3120 m.s.n.m. y a 8 horas en auto desde la ciudad de Trujillo. La fiesta principal de esta provincia es la del Apóstol Santiago el Mayor, patrón de la provincia, la cual se realiza a fines de julio con coloridas danzas tradicionales. De tierras santiaguinas surgieron personajes de renombre como Cesar Vallejo, el más alto representante de nuestra poesía nacional y con obras literarias de profundo contenido social como Paco Yunque, el Tungsteno etc.
Como la gran mayoría de provincias del Perú es de relieve accidentado con punas y pastizales y con algunas partes templadas resultando ser favorable para la agricultura por la posibilidad de sembrar diversas plantaciones como papa, maíz camote, trigo, etc. Esto hace que también la gastronomía de esta provincia sea variada, pero resalta principalmente el shambar y el cuy guisado. Aquí se ubican importantes restos arqueológicos, los cuales en parte han sido estudiados por el Dr R. Topic y esposa logrando aclarar algunas preguntas sobre las primeras culturas de esta zona. La fiesta principal de esta provincia es la del Apóstol Santiago el Mayor, patrón de la provincia, la cual se realiza a fines de julio con coloridas danzas tradicionales.
Entres sus numerosos atractivos turísticos destacan:
Baños Termales de Cachicadán. A 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto). Se encuentran a 3178 m.s.n.m. en el distrito de Cachicadán. Están precisamente en las faldas del cerro La Botica, al este del barrio San Miguel y consisten en posas de aguas termales ricas en fierro y magnesio de color rojizo cuya temperatura es de 70 grados centígrados probablemente medicinales para el reumatismo y algunos casos dermatológicos.
Reserva y Santuario Nacional de Calipuy. Espacio biogeográfico localizado entre los 840 y 3 600 msnm, que alberga y protege uno de los más grandes bosques de puyas de Raimondi existentes, además de especies andinas como el guanaco. Su clima se caracteriza por las lluvias abundantes entre los meses de diciembre y abril. Está ubicado en la región suni o de páramo húmedo.
Ventanillas De Paccha, consiste en agujeros en la pared rocosa de la montaña del cerro Alto La Cueva a 3370 m.s.n.m. cerca al cementerio de Paccha y a hora y media de Cachicadán. Poco se sabe de sus constructores y los fines de su excavación en la roca. Son muy parecidos a las ventanillas de Otuzco en Cajamarca de las cuales se afirma que fueron "nichos funerarios", sin embargo, no se han encontrado restos humanos. Es muy probable que hayan servido de urnas para colocar ofrendas al “viejo del cerro” costumbre muy común hasta ahora en nuestra serranía.
Wallio, es un cerro situado al este y 3 horas desde Cachicadán, a 3855 m.s.n.m. Es un lugar místico de leyendas de donde se dice emergió una serpiente voladora asociada con el culto al agua y a la fertilidad.
Llaray es un caserío situado a hora y media al Noreste de Santiago de Chuco a 2920 m.s.n.m. En el interior de su iglesia alberga una roca volcánica de 2.26 m de largo con las figuras de dos serpientes bicéfalas opuestas talladas sobre esta, adornadas por círculos distribuidos a lo largo del cuerpo. La especial postura de las cabezas con las fauces entre abiertas, las asemejan un poco a la iconografía Moche y su decoración cerámica, textil y mural de Lambayeque, y con cierta influencia Wari, que por estos tiempos consolidó su presencia en la sierra norte.
Cerro Icchal, está en San José de Porcón, distrito de Cachicadan, a 4150 m.s.n.m. y a 26 kms. al sur de Huamachuco. Consiste en construcciones y muros de piedra de 5 x 5 metros aproximadamente.
Laguna El Toro. Está en la ruta a Huamachuco a un costado de la carretera y muy cerca de Quruvilca. En las paredes de la roca que se levanta en un extremo de esta laguna, mucha gente logra ver la figura natural de un toro en actitud brava dispuesto a embestir. Se cuentan muchas leyendas sobre la laguna El Toro por los lugareños.
La provincia de Santiago de Chuco es una provincia de pueblos artesanos y de muchos recursos turísticos arqueológicos y naturales. Su capital es el distrito del mismo nombre. Se ubica a 3120 m.s.n.m. y a 8 horas en auto desde la ciudad de Trujillo. La fiesta principal de esta provincia es la del Apóstol Santiago el Mayor, patrón de la provincia, la cual se realiza a fines de julio con coloridas danzas tradicionales. De tierras santiaguinas surgieron personajes de renombre como Cesar Vallejo, el más alto representante de nuestra poesía nacional y con obras literarias de profundo contenido social como Paco Yunque, el Tungsteno etc.
Como la gran mayoría de provincias del Perú es de relieve accidentado con punas y pastizales y con algunas partes templadas resultando ser favorable para la agricultura por la posibilidad de sembrar diversas plantaciones como papa, maíz camote, trigo, etc. Esto hace que también la gastronomía de esta provincia sea variada, pero resalta principalmente el shambar y el cuy guisado. Aquí se ubican importantes restos arqueológicos, los cuales en parte han sido estudiados por el Dr R. Topic y esposa logrando aclarar algunas preguntas sobre las primeras culturas de esta zona. La fiesta principal de esta provincia es la del Apóstol Santiago el Mayor, patrón de la provincia, la cual se realiza a fines de julio con coloridas danzas tradicionales.
Entres sus numerosos atractivos turísticos destacan:
Baños Termales de Cachicadán. A 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto). Se encuentran a 3178 m.s.n.m. en el distrito de Cachicadán. Están precisamente en las faldas del cerro La Botica, al este del barrio San Miguel y consisten en posas de aguas termales ricas en fierro y magnesio de color rojizo cuya temperatura es de 70 grados centígrados probablemente medicinales para el reumatismo y algunos casos dermatológicos.
Reserva y Santuario Nacional de Calipuy. Espacio biogeográfico localizado entre los 840 y 3 600 msnm, que alberga y protege uno de los más grandes bosques de puyas de Raimondi existentes, además de especies andinas como el guanaco. Su clima se caracteriza por las lluvias abundantes entre los meses de diciembre y abril. Está ubicado en la región suni o de páramo húmedo.
Ventanillas De Paccha, consiste en agujeros en la pared rocosa de la montaña del cerro Alto La Cueva a 3370 m.s.n.m. cerca al cementerio de Paccha y a hora y media de Cachicadán. Poco se sabe de sus constructores y los fines de su excavación en la roca. Son muy parecidos a las ventanillas de Otuzco en Cajamarca de las cuales se afirma que fueron "nichos funerarios", sin embargo, no se han encontrado restos humanos. Es muy probable que hayan servido de urnas para colocar ofrendas al “viejo del cerro” costumbre muy común hasta ahora en nuestra serranía.
Wallio, es un cerro situado al este y 3 horas desde Cachicadán, a 3855 m.s.n.m. Es un lugar místico de leyendas de donde se dice emergió una serpiente voladora asociada con el culto al agua y a la fertilidad.
Llaray es un caserío situado a hora y media al Noreste de Santiago de Chuco a 2920 m.s.n.m. En el interior de su iglesia alberga una roca volcánica de 2.26 m de largo con las figuras de dos serpientes bicéfalas opuestas talladas sobre esta, adornadas por círculos distribuidos a lo largo del cuerpo. La especial postura de las cabezas con las fauces entre abiertas, las asemejan un poco a la iconografía Moche y su decoración cerámica, textil y mural de Lambayeque, y con cierta influencia Wari, que por estos tiempos consolidó su presencia en la sierra norte.
Cerro Icchal, está en San José de Porcón, distrito de Cachicadan, a 4150 m.s.n.m. y a 26 kms. al sur de Huamachuco. Consiste en construcciones y muros de piedra de 5 x 5 metros aproximadamente.
Laguna El Toro. Está en la ruta a Huamachuco a un costado de la carretera y muy cerca de Quruvilca. En las paredes de la roca que se levanta en un extremo de esta laguna, mucha gente logra ver la figura natural de un toro en actitud brava dispuesto a embestir. Se cuentan muchas leyendas sobre la laguna El Toro por los lugareños.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Sánchez Carrión - La Libertad
La provincia de Sánchez Carrión se llamó Huamachuco desde su creación en la época de la independencia hasta el año 1987 que, en honor al prócer de la independencia José Faustino Sánchez Carrión y en el bicentenario de su nacimiento, adoptó el nombre de este hijo ilustre de Huamachuco. Esta al Este y a seis horas de Trujillo. En estos hermosos lugares de la sierra norte del Perú habitaron los Wachemines quienes fundaron el señorio de los Wamachucos en paralelo con los mochicas en la costa. Huella de estos hechos es la ciudadela de Marcahuamachuco y las ruinas de Wiracochapampa a pocos minutos de Huamachuco. Marcahuamachuco es uno de los tesoros arqueológicos de la región, en la cima del cerro del mismo nombre donde impresionante piedra tallada por el hombre lo ha convertido en una obra arquitectónica. En cuanto a Wiracochapampa, en su interior hay plazuelas y campos deportivos o de concentración para ceremonias cívicas religiosas y tal vez militares, cuenta con palacetes, depósitos, viviendas, templos y templetes. En la actualidad estas ruinas sirven de escenario para la representación del Waman Raymi o fiesta del halcón, que es una de las actividades de la festividad patronal de Huamachuco.
Esta provincia también ocupó un importante papel durante el virreinato, constituyéndose en una de las provincias más importantes de la Intendencia de Trujillo por su extensión, industrias y por sus cuantiosas rentas que aportaba a la Corona Española.
En la actualidad su gente se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y la crianza de animales domésticos. Sánchez Carrión también aporta a la industria minera con oro, plata, carbón, y caolín. El oro es explotado por la empresa canadiense Barrik Gold Corporation, la cual fue premiada por IPAE el año 2005 con el premio "Luis Hochschild Plaut" como empresa emblema de la minería por su cooperación en el desarrollo de los pueblos aledaños. En esta noble provincia al igual que Don José Faustino Sánchez Carrión, nació también el novelista de renombre mundial Ciro Alegría, Abelardo Gamarra, Néstor Gastañadui, entre otros. En esta provincia se dio el último escenario bélico de nuestra patria con Chile, donde con honor perdió la vida el Coronel Leoncio Prado.
La ciudad de Huamachuco, capital de provincia, ofrece importantes lugares dignos de admiración, como la Ermita de San José, capilla ordenada a construir por el encomendero español Juan de Sandoval y su esposa Florencia de Mora; La Casa de los Arcos que sirvió de Cuartel General al Libertador Simón Bolívar; la Casa de Sánchez Carrión; el Arco de Bolívar, el Museo de Exhibición de Arte Religioso, la Catedral de Huamachuco, el Obelisco de los Héroes o campanario de Huamachuco, es una construcción antigua y que se levanta imponente a una altura de 20 metros en la parte superior de la Plaza de Armas, considerada como una de las más grandes del Perú. Es una amplísima Plaza Mayor de agradable aspecto por sus cuidados jardines, al centro destacan la Pileta y alrededor de ella hermosas "esculturas ecológicas" hechas de ciprés, árbol que permite dar los más originales motivos y que plasma lo más representativo de la ciudad.
La fiesta en honor a la Virgen de la Alta Gracia. Es una de las celebraciones más importantes y visitadas de la región. Dura un mes, empezando con la parada del gallardete, luego le siguen una secuencia de actividades pero, los días principales de la actividad son el 14 por la noche con la quema de fuegos artificiales hechos por los mejores pirotécnicos de la región, el día 15 es el día central donde acompañado de una gran multitud sale la procesión de la virgen de la Alta Gracia y recorre el perímetro de la plaza al compás de danzas de turcos, indios, pallas, ñustas, etc. Después siguen las corridas de toros, las cuales repletan el coso taurino que es uno de los más grandes del país, participan toreros nacionales y otros países como España y México, entregándose escapularios de oro y plata a los ganadores del evento.
Otros de los muchos atractivos turísticos de la región son Las pinturas rupestres de Quilca en Sartimbamba y Chinacpampa en Chugay. Muy visitada por los turistas es también La Laguna Sausacocha, ubicada a 10 minutos de Huamachuco y donde se puede navegar en ella con las pequeñas embarcaciones que se alquilan. El plato principal ahí es la trucha, que los pescadores lugareños extraen de sus frías aguas. También se realizan deportes de aventura. Actualmente está empezando a urbanizarse a los alrededores por gente que quiere disfrutar de una hermosa vista a los espejos cristalinos de sus aguas. Y hablando de aguas, muy reconocidas son las de sus baños termales en el distrito de Curgos. Los Baños termales El Edén, consiste en una quebrada con decenas de chorreras y posas cuyas aguas con alto contenido de azufre alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados en lo alto e inicios de la quebrada y totalmente fría al llegar ya ventilada a las playas del río Chusgón. También están las Aguas termales del caserío de Yanasara, en el mismo distrito de Curgos. Consta de varias piscinas, posas privadas, duchas, un hotel y restaurante con servicio de primer nivel. El lugar es un amplio valle de clima templado en las orillas del río Chusgón. Cerca está la ex hacienda Francisco Pinillos Montoya y el caserío de Cochabamba. La temperatura de sus aguas es inferior a las de El Edén.
Esta provincia también ocupó un importante papel durante el virreinato, constituyéndose en una de las provincias más importantes de la Intendencia de Trujillo por su extensión, industrias y por sus cuantiosas rentas que aportaba a la Corona Española.
En la actualidad su gente se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y la crianza de animales domésticos. Sánchez Carrión también aporta a la industria minera con oro, plata, carbón, y caolín. El oro es explotado por la empresa canadiense Barrik Gold Corporation, la cual fue premiada por IPAE el año 2005 con el premio "Luis Hochschild Plaut" como empresa emblema de la minería por su cooperación en el desarrollo de los pueblos aledaños. En esta noble provincia al igual que Don José Faustino Sánchez Carrión, nació también el novelista de renombre mundial Ciro Alegría, Abelardo Gamarra, Néstor Gastañadui, entre otros. En esta provincia se dio el último escenario bélico de nuestra patria con Chile, donde con honor perdió la vida el Coronel Leoncio Prado.
La ciudad de Huamachuco, capital de provincia, ofrece importantes lugares dignos de admiración, como la Ermita de San José, capilla ordenada a construir por el encomendero español Juan de Sandoval y su esposa Florencia de Mora; La Casa de los Arcos que sirvió de Cuartel General al Libertador Simón Bolívar; la Casa de Sánchez Carrión; el Arco de Bolívar, el Museo de Exhibición de Arte Religioso, la Catedral de Huamachuco, el Obelisco de los Héroes o campanario de Huamachuco, es una construcción antigua y que se levanta imponente a una altura de 20 metros en la parte superior de la Plaza de Armas, considerada como una de las más grandes del Perú. Es una amplísima Plaza Mayor de agradable aspecto por sus cuidados jardines, al centro destacan la Pileta y alrededor de ella hermosas "esculturas ecológicas" hechas de ciprés, árbol que permite dar los más originales motivos y que plasma lo más representativo de la ciudad.
La fiesta en honor a la Virgen de la Alta Gracia. Es una de las celebraciones más importantes y visitadas de la región. Dura un mes, empezando con la parada del gallardete, luego le siguen una secuencia de actividades pero, los días principales de la actividad son el 14 por la noche con la quema de fuegos artificiales hechos por los mejores pirotécnicos de la región, el día 15 es el día central donde acompañado de una gran multitud sale la procesión de la virgen de la Alta Gracia y recorre el perímetro de la plaza al compás de danzas de turcos, indios, pallas, ñustas, etc. Después siguen las corridas de toros, las cuales repletan el coso taurino que es uno de los más grandes del país, participan toreros nacionales y otros países como España y México, entregándose escapularios de oro y plata a los ganadores del evento.
Otros de los muchos atractivos turísticos de la región son Las pinturas rupestres de Quilca en Sartimbamba y Chinacpampa en Chugay. Muy visitada por los turistas es también La Laguna Sausacocha, ubicada a 10 minutos de Huamachuco y donde se puede navegar en ella con las pequeñas embarcaciones que se alquilan. El plato principal ahí es la trucha, que los pescadores lugareños extraen de sus frías aguas. También se realizan deportes de aventura. Actualmente está empezando a urbanizarse a los alrededores por gente que quiere disfrutar de una hermosa vista a los espejos cristalinos de sus aguas. Y hablando de aguas, muy reconocidas son las de sus baños termales en el distrito de Curgos. Los Baños termales El Edén, consiste en una quebrada con decenas de chorreras y posas cuyas aguas con alto contenido de azufre alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados en lo alto e inicios de la quebrada y totalmente fría al llegar ya ventilada a las playas del río Chusgón. También están las Aguas termales del caserío de Yanasara, en el mismo distrito de Curgos. Consta de varias piscinas, posas privadas, duchas, un hotel y restaurante con servicio de primer nivel. El lugar es un amplio valle de clima templado en las orillas del río Chusgón. Cerca está la ex hacienda Francisco Pinillos Montoya y el caserío de Cochabamba. La temperatura de sus aguas es inferior a las de El Edén.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Pacasmayo - La Libertad
La capital de la provincia y sede del gobierno provincial es el distrito de San Pedro de Lloc; actualmente la provincia de Pacasmayo cuenta con los siguientes distritos: San Pedro de Lloc, Pacasmayo, San José, Jequetepeque y Guadalupe. Tiene un clima cálido y seco, debido a los arenales, que recalientan durante el día el ambiente y por acción del viento tibio. Sin embargo, la temperatura es variable, oscilando de acuerdo a las estaciones de los 13 °C a los 35 °C en la sombra. La provincia de Pacasmayo se encuentra irrigada por las aguas del río Jequetepeque, que es de régimen irregular como casi la totalidad de los ríos de la costa peruana. Nace este río en Cajamarca bajando de las punas por el valle, formando la cuenca del mismo nombre. En la época de [lluvias] en la sierra el caudal del río Jequetepeque es apreciable; a pesar de ello, no bastan sus aguas para dar riego suficiente a todas sus tierras; de allí que no se cultive toda la tierra. No obstante existen varias lagunas que son consideradas reservorios naturales para las épocas de escasez de agua, como por ejemplo el Hornito, laguna del Muerto, laguna del Sondo, y otras más pequeñas.
Pacasmayo posee interesantes atractivos para el turista, debido principalmente a que es un hermoso valle que se forma en los andes donde el río Jequetepeque, el clima y el tiempo han sabido esculpir caprichosas montañas como Chocofán con verdes valles de sembríos de arroz, plátanos otras plantas que refrescan el ambiente de este cálido valle. Sin embargo uno de los lugares turísticos más importantes, sobre todo para quienes se interesan en la historia y la arqueología, es el Complejo Pakatnamú.
Pakatnamú, está a 14 km de la ciudad de Pacasmayo y es un sitio arqueológico monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen 50 pirámides truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros con relieves y recintos diversos.
Iglesia de San Pedro de Lloc. Se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de San Pedro de Lloc. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene un retablo mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de San Pedro.
El monumento a la Virgen de Guadalupe construido en 1967 en la cima del cerro Namul o “Cerrito de la Virgen” con 499 escalones para llegar hasta la esfinge.
Bosque El Cañoncillo. Es ideal para la práctica del turismo de naturaleza y de aventura. Origen del nombre “El Cañoncillo” El nombre Cañoncillo, según manifestación de Don Mateo Novoa Álvarez, compartida por el doctor Jorge Eugenio Castañeda, se debería a uno de los primeros españoles residentes en la recién fundada Villa de San Pedro de Lloc. El nombre hace referencia a su forma física, la de un pequeño desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo, Santonte y Prieto Espinal. En la década pasada hasta antes del año 1998 (época en que se presentó el fenómeno de El Niño) existían tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo. Luego del fenómeno de El Niño, se originaron cuatro lagunas más ubicadas en las partes bajas del sector de las dunas. Todas estas lagunas constituyen nichos ecológicos excepcionales por su flora y su variada fauna.
Para el lado del mar tenemos sus hermosas playas con casonas antiguas como la casa Grace de 1850, destacando el Balneario Pacasmayo, tiene un mar tranquilo y poco profundo; cuenta con un muelle construido en el siglo XIX a fin de poder exportar los productos agrícolas y mineros de la región; en la actualidad sólo sirve para la pesca artesanal y en sus playas se practica el surf y el buceo.
Pacasmayo posee interesantes atractivos para el turista, debido principalmente a que es un hermoso valle que se forma en los andes donde el río Jequetepeque, el clima y el tiempo han sabido esculpir caprichosas montañas como Chocofán con verdes valles de sembríos de arroz, plátanos otras plantas que refrescan el ambiente de este cálido valle. Sin embargo uno de los lugares turísticos más importantes, sobre todo para quienes se interesan en la historia y la arqueología, es el Complejo Pakatnamú.
Pakatnamú, está a 14 km de la ciudad de Pacasmayo y es un sitio arqueológico monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen 50 pirámides truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros con relieves y recintos diversos.
Iglesia de San Pedro de Lloc. Se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de San Pedro de Lloc. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene un retablo mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de San Pedro.
El monumento a la Virgen de Guadalupe construido en 1967 en la cima del cerro Namul o “Cerrito de la Virgen” con 499 escalones para llegar hasta la esfinge.
Bosque El Cañoncillo. Es ideal para la práctica del turismo de naturaleza y de aventura. Origen del nombre “El Cañoncillo” El nombre Cañoncillo, según manifestación de Don Mateo Novoa Álvarez, compartida por el doctor Jorge Eugenio Castañeda, se debería a uno de los primeros españoles residentes en la recién fundada Villa de San Pedro de Lloc. El nombre hace referencia a su forma física, la de un pequeño desfiladero o cañón entre los cerros Cañoncillo, Santonte y Prieto Espinal. En la década pasada hasta antes del año 1998 (época en que se presentó el fenómeno de El Niño) existían tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo. Luego del fenómeno de El Niño, se originaron cuatro lagunas más ubicadas en las partes bajas del sector de las dunas. Todas estas lagunas constituyen nichos ecológicos excepcionales por su flora y su variada fauna.
Para el lado del mar tenemos sus hermosas playas con casonas antiguas como la casa Grace de 1850, destacando el Balneario Pacasmayo, tiene un mar tranquilo y poco profundo; cuenta con un muelle construido en el siglo XIX a fin de poder exportar los productos agrícolas y mineros de la región; en la actualidad sólo sirve para la pesca artesanal y en sus playas se practica el surf y el buceo.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Otusco - La Libertad
Se le conoce como "Capital de La Fe" debido a su profunda fe religiosa a la Virgen de La Puerta".
La ciudad de Otuzco está ubicada a 2 635 m.s.n.m. y a sólo 73 Km. de la ciudad de Trujillo. La carretera luce totalmente asfaltada, por lo cual el trayecto se hace en hora y media.
Otuzco fue fundada por los padres Agustinos en 1560 con el nombre de "Pueblo de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Copacabana de Otusco".
Durante el virreinato era el lugar de descanso para los caminantes que iban de viaje de Trujillo a Huamachuco.
El 23 de abril de 1861, durante el gobierno de Ramón Castilla se creó la provincia de Otusco. Inicialmente la fiesta religiosa principal estaba dedicada a la virgen de la Inmaculada Concepción, cuya fiesta principal es el 8 de diciembre. Posteriormente se trajo una nueva imagen desde Venezuela, a la cual se le llamaba "INTER" pues era la imagen secundaria que sustituía a la Inmaculada en algunas celebraciones religiosas menores. Sin embargo, con el paso del tiempo la "INTER" fue tomando mayor importancia.
En 1664, el obispo de Trujillo, don Juan de la Calle y Heredia, dio autorización para la celebración religiosa patronal a la virgen de la Puerta.
El 27 de octubre de 1943, durante el III Congreso Eucarístico Nacional de Trujillo, la virgen de la Puerta de Otuzco fue coronada por EL Monseñor Fernando Cento, Representante del Papa Pio XII como "Patrona del Norte del Perú y Reina de la Paz Universal".
La Iglesia principal se empezó a construir desde 1950 hasta 1986, pero la virgen fue trasladada el 27 de octubre de 1983. La iglesia es de 3 naves y está hecha íntegramente de piedra. El trono de la virgen está ubicado en la fachada mirando a la Plaza de Armas.
La fiesta patronal se realiza desde el 13 al 15 de diciembre. La bajada de la virgen se hace la mañana del 14 de diciembre, utilizando para ellos un sistema especial de poleas. La imagen es colocada en el altar mayor de la iglesia, donde miles de fieles esperan formando largas colas para el acto de "adoración" que consiste en rezar frente a la virgen. Algunos tocan el manto, otros se arrodillan pidiendo remedio para sus males, todos tienen fe que la "mamita" les ayudará alcanzar sus metas. Entonces regresarán el año siguiente, como señal de agradecimiento.
Junto a la iglesia se ubica el Museo Religioso, donde se pueden observar los cientos de mantos y objetos diversos que han sido donados por los fieles en compensación por los favores recibidos. Destaca entre los obsequios, un manto antiguo, que fue regalo del presidente José Balta (1868 - 1872).
Son tres noches de fiesta acompañadas de fuegos artificiales, globos y más de veinte bandas de músicos, así como grupos folklóricos y grupos tradicionales de gitanos, negros, pallas, coyas y diablos.
En los últimos años se celebra también el llamado "burrocross" donde los jinetes muestran su destreza y dominio con los asnos.
El día principal es el 15, la procesión recorre las principales calles del pueblo que se ven abarrotadas de peregrinos venidos de todas partes del Perú y también del extranjero. Algunos duermen en la Plaza de Armas, otros lo hacen el atrio de la Iglesia y donde sea posible encontrar un espacio. Si ese día llueve, es una señal que va a ser un buen año para la agricultura.
La ciudad de Otuzco está ubicada a 2 635 m.s.n.m. y a sólo 73 Km. de la ciudad de Trujillo. La carretera luce totalmente asfaltada, por lo cual el trayecto se hace en hora y media.
Otuzco fue fundada por los padres Agustinos en 1560 con el nombre de "Pueblo de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Copacabana de Otusco".
Durante el virreinato era el lugar de descanso para los caminantes que iban de viaje de Trujillo a Huamachuco.
El 23 de abril de 1861, durante el gobierno de Ramón Castilla se creó la provincia de Otusco. Inicialmente la fiesta religiosa principal estaba dedicada a la virgen de la Inmaculada Concepción, cuya fiesta principal es el 8 de diciembre. Posteriormente se trajo una nueva imagen desde Venezuela, a la cual se le llamaba "INTER" pues era la imagen secundaria que sustituía a la Inmaculada en algunas celebraciones religiosas menores. Sin embargo, con el paso del tiempo la "INTER" fue tomando mayor importancia.
En 1664, el obispo de Trujillo, don Juan de la Calle y Heredia, dio autorización para la celebración religiosa patronal a la virgen de la Puerta.
El 27 de octubre de 1943, durante el III Congreso Eucarístico Nacional de Trujillo, la virgen de la Puerta de Otuzco fue coronada por EL Monseñor Fernando Cento, Representante del Papa Pio XII como "Patrona del Norte del Perú y Reina de la Paz Universal".
La Iglesia principal se empezó a construir desde 1950 hasta 1986, pero la virgen fue trasladada el 27 de octubre de 1983. La iglesia es de 3 naves y está hecha íntegramente de piedra. El trono de la virgen está ubicado en la fachada mirando a la Plaza de Armas.
La fiesta patronal se realiza desde el 13 al 15 de diciembre. La bajada de la virgen se hace la mañana del 14 de diciembre, utilizando para ellos un sistema especial de poleas. La imagen es colocada en el altar mayor de la iglesia, donde miles de fieles esperan formando largas colas para el acto de "adoración" que consiste en rezar frente a la virgen. Algunos tocan el manto, otros se arrodillan pidiendo remedio para sus males, todos tienen fe que la "mamita" les ayudará alcanzar sus metas. Entonces regresarán el año siguiente, como señal de agradecimiento.
Junto a la iglesia se ubica el Museo Religioso, donde se pueden observar los cientos de mantos y objetos diversos que han sido donados por los fieles en compensación por los favores recibidos. Destaca entre los obsequios, un manto antiguo, que fue regalo del presidente José Balta (1868 - 1872).
Son tres noches de fiesta acompañadas de fuegos artificiales, globos y más de veinte bandas de músicos, así como grupos folklóricos y grupos tradicionales de gitanos, negros, pallas, coyas y diablos.
En los últimos años se celebra también el llamado "burrocross" donde los jinetes muestran su destreza y dominio con los asnos.
El día principal es el 15, la procesión recorre las principales calles del pueblo que se ven abarrotadas de peregrinos venidos de todas partes del Perú y también del extranjero. Algunos duermen en la Plaza de Armas, otros lo hacen el atrio de la Iglesia y donde sea posible encontrar un espacio. Si ese día llueve, es una señal que va a ser un buen año para la agricultura.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Gran Chimú - La Libertad
La provincia de Gran Chimú esta a una altitud de 1274 metros sobre el nivel del mar, y se ubica a 103 km al norte de Trujillo (1 hora con 15 minutos de viaje). Su capital Casca tiene una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. Su clima es heterogéneo, dado que presenta valles interandinos, así como zonas sobre los 4,000 m.s.n.m. La temperatura mínima promedio anual es de 15.80 oC y una temperatura máxima promedio anual de 26.63 oC que ha generado el calificativo de tierra primaveral, al no experimentar el frío de la sierra ni el calor de la costa. El Cultivo como la vid, es bandera en la zona, que por su clima favorece la realización de 2 a 3 campañas cada dos años, lo que puede ser aprovechado para insertarse en nichos de mercados nacionales e internacionales. Las bodegas de Vino y las parcelas productoras de vid muestran singulares formas, donde la producción artesanal e industrial se combinan para dar un vino y pisco de calidad y agradable al paladar del visitante. La provincia de Gran chimú tiene además cultivos de alfalfa, lúcuma, chirimoya, granadilla, arroz y tomate de árbol entre otros. En cuanto a su producción pecuaria, corresponde a la crianza de especies de bovino, ovino, caprino, porcino y aves principalmente.
Entre los atractivos turísticos mas destacados de Gran Chimú tenemos:
Mirador de Chunkazon: a 1.5 Km. de Cascas (10 minutos), es una colina en las afueras del pueblo sirve de mirador natural, desde donde se observa el pueblo y campiñas de Cascas.
Cristo de la Roca: a 25 Km. de Cascas (20 minutos aprox.) en el sector del platanar, conocida zona productora de frutas, se puede distinguir las rocas la imagen del rostro de Jesús vista de perfil.
Cuevas de Chepate: ubicadas a 12 Km. de Cascas (1.5 horas aprox.), cerca de de Chepate Alto, se encuentra las cuevas con arte rupestre, que muestra curiosas figuras humanas cogidas de la mano, formando filas en grupos de 4,5,8 personas, así como un extraño personaje antropomorfo con brazos desproporcionados en cuya cabeza da la impresión de llevar un casco.
Pozo del Diablo: se ubica en Chepate Alto a 25 minutos de las cuevas de Chepate, bajando al rió que forma el imponente “cañon de Chepate”. Se trata de un bello remanso de agua labrado por la naturaleza en piedra, en la zona existen además hermosas caídas de agua.
Bodegas de vino: este es un apasionante e interesante recorrido, donde el visitante podrá conocer el proceso de elaboración de vino y pisco en sus diferentes variedades además de probar y/o adquirir estos productos. Se recomienda visitar la “C.E.F.O.P” dirigida por la comunidad económica europea, donde elaboran los vinos industrialmente, o también las bodegas “Vinos Don Manuelito” que producen vinos artesanales que han ganado copas de oro en el festival local. “Vinos A.R.” es otra bodega ganadora de copas de oro a la calidad.
Bosque de Cachil: a 17 Km. de Cascas (1.5 h aprox.) se ubica la reserva ecológica privada Bosque de Cachil de la familia Corcuera. Se trata de un antiguo bosque con características únicas en el país ya que alberga especies típicas de este exuberante ecosistema, algunas nuevas para la ciencia. El bosque de Cachil también cobijo una antigua civilización que ha dejado como evidencias sus restos arqueológicos, santuarios religiosos, andenes agrícolas, etc. Entre otros atractivos del bosque tenemos el pozo encantado, hermosas caídas de agua, el árbol milenario y algunas variedades de orquídea y fauna silvestre.
Petroglifos Chuquillanqui: localizados a 36 Km. de Cascas (2 h aprox.) en la ruta hacia Baños Chimu, al borde del río Chicama. Estos petroglifos son posiblemente los mas numerosos y mejor conservados de la región, ubicados a poca distancia del caserío Chuquillanqui que es un fértil valle arrocero, rodeado por miles de cactus gigantes que forman un atractivo paisaje.
Baños Chimú: se ubican a 65 Km. de Cascas (2.5 h aprox.) en la ruta que continua a Sayapullo, en el distrito de Lucma. Sus aguas poseen propiedades curativas, existen 4 pozas de rústica infraestructura ubicadas a solo unos metros del río, dándole un entorno especial. Las aguas termo minero medicinales contienen sustancias ferruginosas, Calcio, Azufre, Cobalto, Sodio, entre otras sales, las que están consideradas como un remedio para el reumatismo y otras dolencias relacionadas, así también como las afecciones de la piel, alcanzado en su temperatura un promedio de 50°C. La época más propicia para que usted disfrute de estas maravillosas y reconfortantes aguas es entre los meses de abril a noviembre, debido a la carencia de lluvias las cuales dificultarían su acceso.
Entre los atractivos turísticos mas destacados de Gran Chimú tenemos:
Mirador de Chunkazon: a 1.5 Km. de Cascas (10 minutos), es una colina en las afueras del pueblo sirve de mirador natural, desde donde se observa el pueblo y campiñas de Cascas.
Cristo de la Roca: a 25 Km. de Cascas (20 minutos aprox.) en el sector del platanar, conocida zona productora de frutas, se puede distinguir las rocas la imagen del rostro de Jesús vista de perfil.
Cuevas de Chepate: ubicadas a 12 Km. de Cascas (1.5 horas aprox.), cerca de de Chepate Alto, se encuentra las cuevas con arte rupestre, que muestra curiosas figuras humanas cogidas de la mano, formando filas en grupos de 4,5,8 personas, así como un extraño personaje antropomorfo con brazos desproporcionados en cuya cabeza da la impresión de llevar un casco.
Pozo del Diablo: se ubica en Chepate Alto a 25 minutos de las cuevas de Chepate, bajando al rió que forma el imponente “cañon de Chepate”. Se trata de un bello remanso de agua labrado por la naturaleza en piedra, en la zona existen además hermosas caídas de agua.
Bodegas de vino: este es un apasionante e interesante recorrido, donde el visitante podrá conocer el proceso de elaboración de vino y pisco en sus diferentes variedades además de probar y/o adquirir estos productos. Se recomienda visitar la “C.E.F.O.P” dirigida por la comunidad económica europea, donde elaboran los vinos industrialmente, o también las bodegas “Vinos Don Manuelito” que producen vinos artesanales que han ganado copas de oro en el festival local. “Vinos A.R.” es otra bodega ganadora de copas de oro a la calidad.
Bosque de Cachil: a 17 Km. de Cascas (1.5 h aprox.) se ubica la reserva ecológica privada Bosque de Cachil de la familia Corcuera. Se trata de un antiguo bosque con características únicas en el país ya que alberga especies típicas de este exuberante ecosistema, algunas nuevas para la ciencia. El bosque de Cachil también cobijo una antigua civilización que ha dejado como evidencias sus restos arqueológicos, santuarios religiosos, andenes agrícolas, etc. Entre otros atractivos del bosque tenemos el pozo encantado, hermosas caídas de agua, el árbol milenario y algunas variedades de orquídea y fauna silvestre.
Petroglifos Chuquillanqui: localizados a 36 Km. de Cascas (2 h aprox.) en la ruta hacia Baños Chimu, al borde del río Chicama. Estos petroglifos son posiblemente los mas numerosos y mejor conservados de la región, ubicados a poca distancia del caserío Chuquillanqui que es un fértil valle arrocero, rodeado por miles de cactus gigantes que forman un atractivo paisaje.
Baños Chimú: se ubican a 65 Km. de Cascas (2.5 h aprox.) en la ruta que continua a Sayapullo, en el distrito de Lucma. Sus aguas poseen propiedades curativas, existen 4 pozas de rústica infraestructura ubicadas a solo unos metros del río, dándole un entorno especial. Las aguas termo minero medicinales contienen sustancias ferruginosas, Calcio, Azufre, Cobalto, Sodio, entre otras sales, las que están consideradas como un remedio para el reumatismo y otras dolencias relacionadas, así también como las afecciones de la piel, alcanzado en su temperatura un promedio de 50°C. La época más propicia para que usted disfrute de estas maravillosas y reconfortantes aguas es entre los meses de abril a noviembre, debido a la carencia de lluvias las cuales dificultarían su acceso.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Chepén - La Libertad
El origen de Chepén se remonta a la época pre inca; la tradición oral y restos arqueológicos dan cuenta que Chepén tiene su origen en Moro bajo el dominio de la cultura Mochica, lugar que abandonaron para asentarse en su territorio actual, a causa del aluvión de 1578. El nombre de Chepén aparece en los registros documentales de la colonia, desde 1567; en 1593, Toribio de Mogrovejo llegó a la 'Parroquia de Chepén'. Ese año se otorga al Cacique Francisco Chequén las tierras de la Calera y Ñampol. Existen versiones que Chepén se fundó en tierras obsequiadas por este Cacique. El distrito de Chepén aparece como tal en 1760 integrado a la provincia de Zaña. El 18 de abril de 1835 pasó a formar parte de la nueva provincia de Chiclayo. El 23 de noviembre de 1864, Chepén es incluído en la nueva provincia de Pacasmayo (creada en el gobierno de Juan Antonio Pezet). El 11 de noviembre de 1914, se promulga la Ley Nº 2006 en la que se eleva a la Villa Chepén a la categoría de Ciudad. El 8 de setiembre de 1984, mediante Ley Nº 23910, se crea la provincia de Chepén, con su capital Chepén. Políticamente está dividida en tres distritos: Chepén, Pacanga y Pueblo Nuevo.
Chepén tiene su base económica en la agricultura, siendo sus principales cultivos el arroz, el maíz y la caña de azúcar. Chepén cuenta con potenciales recursos naturales, arqueológicos e históricos, arquitectónicos y culturales que se aprecian en sus festividades cívicas y religiosas, con variedad de tradiciones locales (artesanías, gastronomía, folklore). Digno de mencionar es su Feria Dominical. Gran concentración de vendedores en el centro de la ciudad, los días domingo, de 6 am a 6 pm. Aproximadamente 25,000 compradores provenientes de diversos lugares de la provincia y lugares vecinos. Lugar ideal para la adquisición de mercería, abarrotes y diversos, a precios de ocasión. El turismo se presenta como alternativa para dinamizar la economía provincial.
Entre sus atractivos turísticos más destacados tenemos:
El Vía Crucis en el cerro Chepén
Representa las 14 estaciones de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, en estatuas de 1.75 m de altura. Es la tercera en el mundo y el Vía Crucis más alto del mundo. Todos los años, atrae a miles de fieles en la Peregrinación Internacional el martes de Semana Santa.
El Complejo Arqueológico de Coslachec
Ubicada en el cerro Chepén, es una ciudadela de piedra, constituída por áreas de vivienda, zonas residenciales, de almacenamiento y área ceremonial. Construída alrededor del año 800 d.c. durante la etapa final del periodo de expansión Wari. Es la única expresión lítica en la costa del Perú.
La Casa y Dependencia de la antigua Hacienda Lurifico
Complejo arquitectónico, de inspiración medieval del siglo XV. Parte de la infraestructura fue utilizada como molino de caña de azúcar, fábrica de alcohol y jabón (siglo XIX). Su estilo de arquitectura es único en la costa norte del Perú; hay otras parecidas en la ex hacienda Unanue en el valle de Cañete y en Camaguey, Cuba.
La Casona de Talambo
Su construcción data del siglo XIX. Antigua Casa Hacienda y Casa Cooperativa. Alberga un museo con 250 piezas arqueológicas (culturas Chimú y Chavín). Fue escenario del incidente entre colonos vascos y trabajadores peruanos con la muerte del español Juan Miguel Ormazábal, el 4 de agosto de 1863 y que originó el conflicto entre Perú y España, que se resolvió en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866, consolidándose la independecia del Perú y América, del dominio español (Flores, Marco.'El Incidente de Talambo').
La Ciudadela de San José de Moro
Conformada por la huaca La Capilla, Huaca Chodoff, Huaca Cuadrángulo, etc. La zona arqueológica evidencia una arquitectura ceremonial. El más importante descubrimiento (1991) es la tumba de una sacerdotisa 'La señora de Moro' cuyo enterramiento data aproximadamente del año 1300.
El Algarrobal de San José de Moro
Zona ecológica/arqueológica. El bosque de algarrobos, lugar ideal para paseos y la investigación de una diversidad de especies (flora y fauna). Además fue un centro administrativo de los periodos Chimú y Chimú-Inca donde se registraron patios, plazas rectangulares y varias estructuras arquitectónicas.
La milenaria Caleta de Chérrepe
Playa de tranquilas aguas, de clima benigno con sol todo el año. Ideal para aficionados a la pesca de cordel, tendido de cortina y mariscos. Vasto espacio para camping.
La Bocana de Chérrepe
Paraje natural ideal para la caza de patos y palomas. Ideal para la recolección de camarones y peces de agua dulce que en esta zona abundan.
Otros atractivos
Ruinas de la antigua Iglesia de Santa Rosa; la Huaca Cotón, Huaca de las Estacas, Huaca Rajada, Huaca Partida.
Chepén tiene su base económica en la agricultura, siendo sus principales cultivos el arroz, el maíz y la caña de azúcar. Chepén cuenta con potenciales recursos naturales, arqueológicos e históricos, arquitectónicos y culturales que se aprecian en sus festividades cívicas y religiosas, con variedad de tradiciones locales (artesanías, gastronomía, folklore). Digno de mencionar es su Feria Dominical. Gran concentración de vendedores en el centro de la ciudad, los días domingo, de 6 am a 6 pm. Aproximadamente 25,000 compradores provenientes de diversos lugares de la provincia y lugares vecinos. Lugar ideal para la adquisición de mercería, abarrotes y diversos, a precios de ocasión. El turismo se presenta como alternativa para dinamizar la economía provincial.
Entre sus atractivos turísticos más destacados tenemos:
El Vía Crucis en el cerro Chepén
Representa las 14 estaciones de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, en estatuas de 1.75 m de altura. Es la tercera en el mundo y el Vía Crucis más alto del mundo. Todos los años, atrae a miles de fieles en la Peregrinación Internacional el martes de Semana Santa.
El Complejo Arqueológico de Coslachec
Ubicada en el cerro Chepén, es una ciudadela de piedra, constituída por áreas de vivienda, zonas residenciales, de almacenamiento y área ceremonial. Construída alrededor del año 800 d.c. durante la etapa final del periodo de expansión Wari. Es la única expresión lítica en la costa del Perú.
La Casa y Dependencia de la antigua Hacienda Lurifico
Complejo arquitectónico, de inspiración medieval del siglo XV. Parte de la infraestructura fue utilizada como molino de caña de azúcar, fábrica de alcohol y jabón (siglo XIX). Su estilo de arquitectura es único en la costa norte del Perú; hay otras parecidas en la ex hacienda Unanue en el valle de Cañete y en Camaguey, Cuba.
La Casona de Talambo
Su construcción data del siglo XIX. Antigua Casa Hacienda y Casa Cooperativa. Alberga un museo con 250 piezas arqueológicas (culturas Chimú y Chavín). Fue escenario del incidente entre colonos vascos y trabajadores peruanos con la muerte del español Juan Miguel Ormazábal, el 4 de agosto de 1863 y que originó el conflicto entre Perú y España, que se resolvió en el glorioso combate del 2 de mayo de 1866, consolidándose la independecia del Perú y América, del dominio español (Flores, Marco.'El Incidente de Talambo').
La Ciudadela de San José de Moro
Conformada por la huaca La Capilla, Huaca Chodoff, Huaca Cuadrángulo, etc. La zona arqueológica evidencia una arquitectura ceremonial. El más importante descubrimiento (1991) es la tumba de una sacerdotisa 'La señora de Moro' cuyo enterramiento data aproximadamente del año 1300.
El Algarrobal de San José de Moro
Zona ecológica/arqueológica. El bosque de algarrobos, lugar ideal para paseos y la investigación de una diversidad de especies (flora y fauna). Además fue un centro administrativo de los periodos Chimú y Chimú-Inca donde se registraron patios, plazas rectangulares y varias estructuras arquitectónicas.
La milenaria Caleta de Chérrepe
Playa de tranquilas aguas, de clima benigno con sol todo el año. Ideal para aficionados a la pesca de cordel, tendido de cortina y mariscos. Vasto espacio para camping.
La Bocana de Chérrepe
Paraje natural ideal para la caza de patos y palomas. Ideal para la recolección de camarones y peces de agua dulce que en esta zona abundan.
Otros atractivos
Ruinas de la antigua Iglesia de Santa Rosa; la Huaca Cotón, Huaca de las Estacas, Huaca Rajada, Huaca Partida.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Bolivar - La Libertad
La provincia de Bolivar, se ubica en el extremo Nor Oriente de la Región La Libertad cerca al río Marañón en la franja peruana denominada ceja de selva y con una altitud de 3129 metros sobre el nivel del mar en su capital del mismo nombre. Esta provincia fue creada con el nombre de Caxamarquilla, y posteriormente por Ley 9066 del 20 de marzo de 1940 se cambia el nombre por Provincia de Bolívar para perennizar el nombre de Simón Bolívar Libertador de América. En recursos naturales Bolívar es la provincia de los 10 ríos y 50 lagunas, todas ellas aprovechables energéticamente y según los geógrafos como el Dr. Efrain Orbegozo, el 80% de dichas lagunas son artificiales. Igualmente existen grandes yacimientos de minerales que están en la mira de algunos empresarios. Otro gran recurso de la Provincia es el rio Marañon que recorre 100 kilometros a través de la provincia con sectores que pueden ser navegables por embarcaciones pequeñas.
Bolivar es territorio de paisajes con abrumadora belleza. Sus Lagunas, valles interandinos, ríos, cerros y glaciares, son escenarios para muchos turista apasionados por los deportes de aventura y la naturaleza. La peculiaridad de estos bellos escenarios es que el pasado sembró en ellos un vasto y rico patrimonio cultural, con lo cual el simple hecho de caminar por ellos, nos permitirá admirar el legado de sus antiguos pobladores perteneciente a la Cultura Chachapoyas y conocidos como los "Guerreros de la Niebla". Fue la sede del Curacazgo de Caxamarquilla con su capital la ciudadela de Cunturmarca. En su territorio se encuentra la ciudadela de enlace entre Kuelap y el Gran Pajaten, denominada Vira Vira.
Entre sus monumentos históricos y restos arqueológicos destacan la Fortaleza de Pakarishka. La historia cuenta que El Inca tuvo noticias de la existencia de una Cacicazga llamada Hino que gobernaba militarmente en la región. El enfrentamiento era inevitable. Pero sucedió que al conocerse, se enamoraron y hubo boda antes que guerra. Sin embargo, la princesa condicionó su matrimonio pidiéndole al Inca que hiciera una demostración de su poder. Este ordenó a sus 5 mil guerreros la construcción de una fortaleza pétrea que se hizo en doce horas La llamó PAKARISHKA que quiere decir “de la noche a la mañana”. Hoy un colosal Resto Arqueológico, ubicado en el caserío de Cujibamba, construido a base de piedra unida con barro, al estilo de la Cultura Chachapoyas. El acceso a ésta es por vía terrestre, a 3horas y media del centro de Bolívar del que se viaja por un tramo de la carretera en el caserío de Chellén con caminos pintorescos, hasta finalmente llegar a la Fortaleza de Pakarishka. Cabe mencionar que el acceso es difícil.
Bolivar es territorio de paisajes con abrumadora belleza. Sus Lagunas, valles interandinos, ríos, cerros y glaciares, son escenarios para muchos turista apasionados por los deportes de aventura y la naturaleza. La peculiaridad de estos bellos escenarios es que el pasado sembró en ellos un vasto y rico patrimonio cultural, con lo cual el simple hecho de caminar por ellos, nos permitirá admirar el legado de sus antiguos pobladores perteneciente a la Cultura Chachapoyas y conocidos como los "Guerreros de la Niebla". Fue la sede del Curacazgo de Caxamarquilla con su capital la ciudadela de Cunturmarca. En su territorio se encuentra la ciudadela de enlace entre Kuelap y el Gran Pajaten, denominada Vira Vira.
Entre sus monumentos históricos y restos arqueológicos destacan la Fortaleza de Pakarishka. La historia cuenta que El Inca tuvo noticias de la existencia de una Cacicazga llamada Hino que gobernaba militarmente en la región. El enfrentamiento era inevitable. Pero sucedió que al conocerse, se enamoraron y hubo boda antes que guerra. Sin embargo, la princesa condicionó su matrimonio pidiéndole al Inca que hiciera una demostración de su poder. Este ordenó a sus 5 mil guerreros la construcción de una fortaleza pétrea que se hizo en doce horas La llamó PAKARISHKA que quiere decir “de la noche a la mañana”. Hoy un colosal Resto Arqueológico, ubicado en el caserío de Cujibamba, construido a base de piedra unida con barro, al estilo de la Cultura Chachapoyas. El acceso a ésta es por vía terrestre, a 3horas y media del centro de Bolívar del que se viaja por un tramo de la carretera en el caserío de Chellén con caminos pintorescos, hasta finalmente llegar a la Fortaleza de Pakarishka. Cabe mencionar que el acceso es difícil.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Balneario de Huanchaco - La Libertad
En la margen derecha parte baja del valle de Moche, se encuentra ubicado el balneario de Huanchaco a 12 Km. al noroeste de la ciudad de Trujillo y a tan sólo 5 minutos en automóvil de la que fue capital del imperio Chimú, la ciudadela de Chan Chan. Las doradas arenas de la playa de Huanchaco se encuentran protegidas por una terraza marina elevada a varios metros sobre el nivel del mar y que la circunda en toda su longitud como un cinturón de protección, esas elevaciones crean un microclima subtropical que permiten el gozo de sus aguas marinas todo el año. La plataforma marina desciende muy suavemente en la bahía, de allí que sus olas sean largas, de escasa bravura y sus playas tranquilas; es por eso que Huanchaco se presenta como una invitación para los corredores de tabla, en Huanchaco todo el año hay surfistas y con ellos van cabalgando sobre las crestas de las olas los milenarios caballitos de totora, embarcaciones artesanales usadas desde la época preincaica por los pescadores lugareños.
Los orígenes de Huanchaco se remontan a las antiguas culturas preincaicas; con la evolución cultural del pueblo Mochica y luego el Chimú, esta bahía cobra gran importancia, no sólo por su conexión estratégica, vía el mar, con los grandes centros poblados (caso de Chan Chan) sino por su ubicación geográfica que le dio categoría divina y de fuente de aprovisionamiento de productos del mar; Así surge como caleta de pescadores puesta bajo la protección de una deidad marina especial. La conquista incaica que clausuró Chan Chan, la capital Chimú, hacia 1482 también significó la caida de su vecina Huanchaco; más tarde con la presencia española y por disposición real, los Virreyes desembarcaban en Huanchaco para trasladarse a Trujillo, entonces se convirtió de milenaria caleta nativa en puerto de los Virreyes y los Nobles. Pero Huanchaco no es sólo pasado, también cuenta con una moderna infraestructura hotelera, restaurantes típicos y centros recreativos nocturnos, está adornado por un hermoso malecón con verdes y floridas placitas de acogedoras bancas, y junto a la arena las amplias sombrillas y una hermosa rotonda que mira al muelle de pescadores. El balneario de Huanchaco es un lugar muy acogedor lleno de atractivos y dispuesto siempre a recibir a los visitantes en cualquier época del año, entre los principales atractivos huanchaqueros podemos citar los siguientes:
La Iglesia de Huanchaco
Construida en una elevación cercana al pueblo y desde su solitaria torre se domina todo Huanchaco, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo allí una huaca o templo ceremonial llamada Huaca del Pez Dorado o Huaca Taska, dedicada a los dioses de entonces; sobre esas estructuras se levanto una ermita y luego la actual Iglesia de indios, templo católico que inicialmente estuvo orientado a la catequización de los antiguos pobladores indígenas, aquí descansan desde hace ya casi tres siglos, los restos intactos e incorruptibles del sacerdote Deán de la Catedral de Trujillo y Capellán de la Iglesia de Huanchaco, Antonio de Saavedra i Leiba, quien en vida realizaba peregrinaciones de penitencia desde Trujillo a Huanchaco en honor a la Virgen del Socorro (que también se encuentra en esta iglesia) y que instituyo en su homenaje la peregrinación llamada "El Huanchaquito".
Los Caballitos de Totora
Sobre la dorada arena de la bahía se agrupan, alineados como hace siglos y con sus puntas levantadas al cielo, los caballitos de totora, frágiles pero insumergibles embarcaciones que usan los pescadores huanchaqueros en sus labores diarias; los pescadores extraen la "totora"(especie de caña) cuando alcanza su máxima longitud y la dejan secar en la arena hasta que alcance su típico color dorado para luego diestramente atar las cañas y darle su peculiar forma, como hace siglos lo hicieron sus antepasados. Los caballitos miden de 3 á 4 metros de largo, tienen forma alargada y su proa se levanta como un esquife vikingo, en la popa achatada tiene una concavidad destinada las redes y el producto de la pesca, cuando el pescador introduce su caballito en el mar lo lleva al hombro, luego al lanzarlo sobre las olas salta sobre él y se coloca de rodillas impulsándose rítmicamente de izquierda a derecha con un sólo remo, hecho de una caña partida para darle forma de pala y así impulsarse a gran velocidad para adentrarse en el mar y realizar su diaria labor.
Los orígenes de Huanchaco se remontan a las antiguas culturas preincaicas; con la evolución cultural del pueblo Mochica y luego el Chimú, esta bahía cobra gran importancia, no sólo por su conexión estratégica, vía el mar, con los grandes centros poblados (caso de Chan Chan) sino por su ubicación geográfica que le dio categoría divina y de fuente de aprovisionamiento de productos del mar; Así surge como caleta de pescadores puesta bajo la protección de una deidad marina especial. La conquista incaica que clausuró Chan Chan, la capital Chimú, hacia 1482 también significó la caida de su vecina Huanchaco; más tarde con la presencia española y por disposición real, los Virreyes desembarcaban en Huanchaco para trasladarse a Trujillo, entonces se convirtió de milenaria caleta nativa en puerto de los Virreyes y los Nobles. Pero Huanchaco no es sólo pasado, también cuenta con una moderna infraestructura hotelera, restaurantes típicos y centros recreativos nocturnos, está adornado por un hermoso malecón con verdes y floridas placitas de acogedoras bancas, y junto a la arena las amplias sombrillas y una hermosa rotonda que mira al muelle de pescadores. El balneario de Huanchaco es un lugar muy acogedor lleno de atractivos y dispuesto siempre a recibir a los visitantes en cualquier época del año, entre los principales atractivos huanchaqueros podemos citar los siguientes:
La Iglesia de Huanchaco
Construida en una elevación cercana al pueblo y desde su solitaria torre se domina todo Huanchaco, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo allí una huaca o templo ceremonial llamada Huaca del Pez Dorado o Huaca Taska, dedicada a los dioses de entonces; sobre esas estructuras se levanto una ermita y luego la actual Iglesia de indios, templo católico que inicialmente estuvo orientado a la catequización de los antiguos pobladores indígenas, aquí descansan desde hace ya casi tres siglos, los restos intactos e incorruptibles del sacerdote Deán de la Catedral de Trujillo y Capellán de la Iglesia de Huanchaco, Antonio de Saavedra i Leiba, quien en vida realizaba peregrinaciones de penitencia desde Trujillo a Huanchaco en honor a la Virgen del Socorro (que también se encuentra en esta iglesia) y que instituyo en su homenaje la peregrinación llamada "El Huanchaquito".
Los Caballitos de Totora
Sobre la dorada arena de la bahía se agrupan, alineados como hace siglos y con sus puntas levantadas al cielo, los caballitos de totora, frágiles pero insumergibles embarcaciones que usan los pescadores huanchaqueros en sus labores diarias; los pescadores extraen la "totora"(especie de caña) cuando alcanza su máxima longitud y la dejan secar en la arena hasta que alcance su típico color dorado para luego diestramente atar las cañas y darle su peculiar forma, como hace siglos lo hicieron sus antepasados. Los caballitos miden de 3 á 4 metros de largo, tienen forma alargada y su proa se levanta como un esquife vikingo, en la popa achatada tiene una concavidad destinada las redes y el producto de la pesca, cuando el pescador introduce su caballito en el mar lo lleva al hombro, luego al lanzarlo sobre las olas salta sobre él y se coloca de rodillas impulsándose rítmicamente de izquierda a derecha con un sólo remo, hecho de una caña partida para darle forma de pala y así impulsarse a gran velocidad para adentrarse en el mar y realizar su diaria labor.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Ascope - La Libertad
Cuna de monumentos prehispánicos, coloniales y republicanos, Ascope es una provincia de La Libertad relativamente nueva, fue creada por Ley No 23-845 del 1ro de junio de 1984. Fue elevada a provincia después de vencer un sin número de dificultades durante muchos años hasta que al fin se logró con el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde y con el apoyo del doctor Javier Alva Orlandini. En esta Provincia se ubica la principal industria Azucarera del País, la Empresa Agroindustrial Casa Grande, la misma que posee un aproximado de 30,000 hectáreas de expansión territorial. Es cortada por la principal vía de tránsito del país; La Panamericana Norte. Tiene poco más de 120,000 habitantes y políticamente está dividida en 08 distritos, siendo: Ascope, Capital de la Provincia; Chocope, Casa Grande, Chicama, Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Rázuri y Paiján.
En cada Distrito se pueden visitar bellos parajes como: Las Lagunas de San Bartolo y de Magdalena de Cao, los Humedales de Santiago y de Rázuri, las Pampas de Paijan y del Cuculicote, Ríos Subterráneos, Bosques de Roma, Zonas de Macabí, Arenales de Casa Grande, y Pozas artificiales de acumulación de Agua (Ascope, Chocope, Casa Grande, etc.). Entre sus elementos naturales poco conocidos se pueden apreciar un sin número de formaciones rocosas que llaman la atención a propios y extraños, Así tenemos; La piedra Elefante, La piedra del león Dormido, la piedra del Cerdito, la piedra Corazón y otras ubicadas en los diferentes distritos, como el perfil de la mujer embarazada (Rázuri),etc…
También están los grandes recorridos a los Circuitos Culturales Turísticos de Ascope, siendo los más destacados: Los Petroglifos, pictografías, canales y caminos preincas de Ascope, el Acueducto pre-inca La Pichona, la Fortaleza de Facalá, la Zona Arqueológica Sorcape y Cerro el Sapo, y los complejos Arqueológicos la Laguna y Cruz de Botijas, entre otros. No obstante el legado más relevante de Ascope, es sin lugar a dudas el Complejo Arqueológico EL BRUJO, una de las más importantes huacas del norte Perú, centro de atracción para los investigadores de arqueología y demás visitantes, constituyéndose el orgullo de la región. El máximo exponente, del rico patrimonio cultural de Ascope, es el Museo Chiclin donde podemos observar diferentes muestras sobre las culturas: Chancay, Nazca, Paracas, Chimú-Inca e Inca y; de las culturas de la zona: Cupisnique, Vicus, Salinar, Virú de Chicama, Mochica, Lambayeque.
Para los que les gustan el deporte, Ascope brinda la pesca recreativa, tanto en la playa el Charco, el Brujo y Puerto Malabrigo, este último Ideal también para el surf ya se dice que ahí se producen las olas más largas del mundo. También tiene sus recursos para hacer un turismo de Aventura, destacando las grandes caminatas de aventura y expediciones de Investigación, el Ciclismo semi montaña, razón por lo que se creó la Competencia Ciclística POR LAS RUTAS DEL CUCULICOTE; la trepada a cerros y montañas elevadas como EL CUCULICOTE, conocido como el centro de reunión Ufo-Ovnis, donde podrá experimentar una experiencia Mística con CHAMANES y aprovechar la energía natural de este paraje Natural con hermosas e interesantes quebradas y maravillosos paisajes naturales que llenan y recompensa el derroche de energía de todo Aventurero.
Un buen mes para visitar Ascope es Mayo, donde tenemos el día primero la Tradicional Bajada de Cruces y las Fiestas patronales San Juan Bautista desde el 20 al 28 de mayo donde podremos apreciar bellos ejemplares de Caballos de Paso de Paiján.
En cada Distrito se pueden visitar bellos parajes como: Las Lagunas de San Bartolo y de Magdalena de Cao, los Humedales de Santiago y de Rázuri, las Pampas de Paijan y del Cuculicote, Ríos Subterráneos, Bosques de Roma, Zonas de Macabí, Arenales de Casa Grande, y Pozas artificiales de acumulación de Agua (Ascope, Chocope, Casa Grande, etc.). Entre sus elementos naturales poco conocidos se pueden apreciar un sin número de formaciones rocosas que llaman la atención a propios y extraños, Así tenemos; La piedra Elefante, La piedra del león Dormido, la piedra del Cerdito, la piedra Corazón y otras ubicadas en los diferentes distritos, como el perfil de la mujer embarazada (Rázuri),etc…
También están los grandes recorridos a los Circuitos Culturales Turísticos de Ascope, siendo los más destacados: Los Petroglifos, pictografías, canales y caminos preincas de Ascope, el Acueducto pre-inca La Pichona, la Fortaleza de Facalá, la Zona Arqueológica Sorcape y Cerro el Sapo, y los complejos Arqueológicos la Laguna y Cruz de Botijas, entre otros. No obstante el legado más relevante de Ascope, es sin lugar a dudas el Complejo Arqueológico EL BRUJO, una de las más importantes huacas del norte Perú, centro de atracción para los investigadores de arqueología y demás visitantes, constituyéndose el orgullo de la región. El máximo exponente, del rico patrimonio cultural de Ascope, es el Museo Chiclin donde podemos observar diferentes muestras sobre las culturas: Chancay, Nazca, Paracas, Chimú-Inca e Inca y; de las culturas de la zona: Cupisnique, Vicus, Salinar, Virú de Chicama, Mochica, Lambayeque.
Para los que les gustan el deporte, Ascope brinda la pesca recreativa, tanto en la playa el Charco, el Brujo y Puerto Malabrigo, este último Ideal también para el surf ya se dice que ahí se producen las olas más largas del mundo. También tiene sus recursos para hacer un turismo de Aventura, destacando las grandes caminatas de aventura y expediciones de Investigación, el Ciclismo semi montaña, razón por lo que se creó la Competencia Ciclística POR LAS RUTAS DEL CUCULICOTE; la trepada a cerros y montañas elevadas como EL CUCULICOTE, conocido como el centro de reunión Ufo-Ovnis, donde podrá experimentar una experiencia Mística con CHAMANES y aprovechar la energía natural de este paraje Natural con hermosas e interesantes quebradas y maravillosos paisajes naturales que llenan y recompensa el derroche de energía de todo Aventurero.
Un buen mes para visitar Ascope es Mayo, donde tenemos el día primero la Tradicional Bajada de Cruces y las Fiestas patronales San Juan Bautista desde el 20 al 28 de mayo donde podremos apreciar bellos ejemplares de Caballos de Paso de Paiján.
Etiquetas:
Alrededores de La Libertad
Salud y Belleza en La Libertad Trujillo
La Libertad tiene varios atractivos turísticos tales como sus centros ceremoniales construidos en adobe, interesantes balnearios de verano y sus playas donde se pueden apreciar las embarcaciones llamadas caballitos de totora las que desde hace 3.000 años son utilizadas para la pesca artesanal y actualmente también para el deporte marino. Trujillo es un ejemplo de arquitectura colonial, visible en sus elegantes casonas (Casona Tinoco) y sobrios templos. El Festival Internacional de la Primavera y el Concurso Nacional de Marinera en Trujillo son dos de los más grandes atractivos turísticos de la Región. Sin embargo los que pocos turistas saben es que La Libertad además ofrece la belleza de sus paisajes serranos y el relax saludable de sus aguas termales. Entre sus baños termales más conocidos tenemos:
AGUAS TERMO MEDICINALES GRAN BAÑOS CHIMU
Baños Chimú: se ubican a 65 Km. de Cascas (2.5 h aprox.) en la ruta que continua a Sayapullo, en el distrito de Lucma. Sus aguas poseen propiedades curativas, existen 4 pozas de rústica infraestructura ubicadas a solo unos metros del río, dándole un entorno especial. Estas aguas brotan de manera natural del cerro llamado “Los Baños”, alcanzando los 888 m.s.n.m y por ello tiene la especial peculiaridad de que ser las aguas termo minero medicinales más cercanas que se tiene a la costa. Las aguas termo minero medicinales contienen sustancias ferruginosas, Calcio, Azufre, Cobalto, Sodio, entre otras sales, las que están consideradas como un remedio para el reumatismo y otras dolencias relacionadas, así también como las afecciones de la piel, alcanzado en su temperatura un promedio de 50°C. La época más propicia para que usted disfrute de estas maravillosas y reconfortantes aguas es entre los meses de abril a noviembre, debido a la carencia de lluvias las cuales dificultarían su acceso.
Las aguas termales de Yanasara
Yanasara significa "maíz negro” y se ubican en el caserío de mismo nombre en el distrito de Curgos. Este paradisíaco lugar dista de 18 Km. de Huamachuco, a dos horas (aprox.) de la ciudad. El polvoriento viaje es imperceptible, sin darte cuenta llegarás a Yanasara, un majestuoso paisaje. No hay ruidos, más que las dulces melodías de los árboles, pajarillos y ríos. Sus aguas termales son ideales para disfrutar de sus propiedades medicinales. Además dicho lugar cuenta con un restaurante, hospedaje, losas deportivas (Fútbol, fulbito, voley, básquet, tenis y frontón) y movilidad. Consta de varias piscinas, posas privadas y duchas. Tienen componentes sulfoferruginosos y alcanzan los 40°C de temperatura. También hay hotel y restaurante con servicio de primer nivel. El lugar es un amplio valle de clima templado las orillas del río Chusgón. Cerca está la ex hacienda Francisco Pinillos Montoya y el caserío de Cochabamba.
AGUAS TERMALES "EL EDEN"
Las aguas termales de "El edén", están ubicadas junto al río Chusgón y a 50 km de Huamachuco por la vía que conduce a Sarín. En el trayecto se goza de una excelente vista panorámica de los paisajes de Sarin y Serpaquino en cuya hacienda años atrás se producía abundante queso. El lugar consiste en una quebrada que se encuentra al fondo de unas peñas, con abundante agua caliente y muchas chorreras como cataratas bajo las cuales, en sus pozas, se pueden recibir terapéuticos masajes al golpear el agua sulfurosa y ferrosa sobre el cuerpo, la cual tiene muchas propiedades curativas sobre todo para los casos de reumatismo. Se diferencian dos zonas, según la temperatura del agua, en la parte alta se encuentra la más caliente, alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados donde incluso es posible cocer huevos, mientras que en la baja la temperatura desciende desde templada a fría. También cuenta con una gran piscina temperada donde se practica la natación y con Los Peroles, que consiste en pozas a manera de bañeras sobre cúmulos de óxido de hierro, formaciones milenarias que han creando extrañas formas naturales. Por el camino se pueden encontrar caracoles petrificados de las eras cuando nuestro suelo aún estaba invadido por las aguas.
Baños termales de Cachicadán
A 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto). Se encuentran a 3178 m.s.n.m. en el distrito de Cachicadán. Están precisamente en las faldas del cerro La Botica, al este del barrio San Miguel y consisten en posas de aguas termales ricas en hierro y magnesio de color rojizo cuya temperatura es de 70 grados centígrados medicinales para el reumatismo y algunos casos dermatológicos.
AGUAS TERMO MEDICINALES GRAN BAÑOS CHIMU
Baños Chimú: se ubican a 65 Km. de Cascas (2.5 h aprox.) en la ruta que continua a Sayapullo, en el distrito de Lucma. Sus aguas poseen propiedades curativas, existen 4 pozas de rústica infraestructura ubicadas a solo unos metros del río, dándole un entorno especial. Estas aguas brotan de manera natural del cerro llamado “Los Baños”, alcanzando los 888 m.s.n.m y por ello tiene la especial peculiaridad de que ser las aguas termo minero medicinales más cercanas que se tiene a la costa. Las aguas termo minero medicinales contienen sustancias ferruginosas, Calcio, Azufre, Cobalto, Sodio, entre otras sales, las que están consideradas como un remedio para el reumatismo y otras dolencias relacionadas, así también como las afecciones de la piel, alcanzado en su temperatura un promedio de 50°C. La época más propicia para que usted disfrute de estas maravillosas y reconfortantes aguas es entre los meses de abril a noviembre, debido a la carencia de lluvias las cuales dificultarían su acceso.
Las aguas termales de Yanasara
Yanasara significa "maíz negro” y se ubican en el caserío de mismo nombre en el distrito de Curgos. Este paradisíaco lugar dista de 18 Km. de Huamachuco, a dos horas (aprox.) de la ciudad. El polvoriento viaje es imperceptible, sin darte cuenta llegarás a Yanasara, un majestuoso paisaje. No hay ruidos, más que las dulces melodías de los árboles, pajarillos y ríos. Sus aguas termales son ideales para disfrutar de sus propiedades medicinales. Además dicho lugar cuenta con un restaurante, hospedaje, losas deportivas (Fútbol, fulbito, voley, básquet, tenis y frontón) y movilidad. Consta de varias piscinas, posas privadas y duchas. Tienen componentes sulfoferruginosos y alcanzan los 40°C de temperatura. También hay hotel y restaurante con servicio de primer nivel. El lugar es un amplio valle de clima templado las orillas del río Chusgón. Cerca está la ex hacienda Francisco Pinillos Montoya y el caserío de Cochabamba.
AGUAS TERMALES "EL EDEN"
Las aguas termales de "El edén", están ubicadas junto al río Chusgón y a 50 km de Huamachuco por la vía que conduce a Sarín. En el trayecto se goza de una excelente vista panorámica de los paisajes de Sarin y Serpaquino en cuya hacienda años atrás se producía abundante queso. El lugar consiste en una quebrada que se encuentra al fondo de unas peñas, con abundante agua caliente y muchas chorreras como cataratas bajo las cuales, en sus pozas, se pueden recibir terapéuticos masajes al golpear el agua sulfurosa y ferrosa sobre el cuerpo, la cual tiene muchas propiedades curativas sobre todo para los casos de reumatismo. Se diferencian dos zonas, según la temperatura del agua, en la parte alta se encuentra la más caliente, alcanzan temperaturas mayores a los 60 grados donde incluso es posible cocer huevos, mientras que en la baja la temperatura desciende desde templada a fría. También cuenta con una gran piscina temperada donde se practica la natación y con Los Peroles, que consiste en pozas a manera de bañeras sobre cúmulos de óxido de hierro, formaciones milenarias que han creando extrañas formas naturales. Por el camino se pueden encontrar caracoles petrificados de las eras cuando nuestro suelo aún estaba invadido por las aguas.
Baños termales de Cachicadán
A 183 km al este de Trujillo (6 horas en auto). Se encuentran a 3178 m.s.n.m. en el distrito de Cachicadán. Están precisamente en las faldas del cerro La Botica, al este del barrio San Miguel y consisten en posas de aguas termales ricas en hierro y magnesio de color rojizo cuya temperatura es de 70 grados centígrados medicinales para el reumatismo y algunos casos dermatológicos.
La Libertad de noche
Las noches de Trujillo son frescas, tranquilas y sosegadas, pero si es fin de semana las cosas pueden cambiar un poco. Las noches en la ciudad de la primavera nada tienen que envidiarles a las limeñas. Con el ingrediente de gozar en una discoteca en el centro mismo de una casona colonial o de saborear una "corrida de toros", todas las carnes con sabor a anticucho y algo más.
Las discotecas Bizarro y Mecano son las más concurridas, donde se respira un ambiente de juerga que dura toda la noche. Y para tomar y bailar, está la barra, un local gigantesco al aire libre, (parecido a una feria) donde adentro puedes encontrar "stands" con distintos tipos de música, si bien es muy interesante, es más recomendado para chicos y chicas de unos 25 años como máximo.
Alrededor de la plaza de armas se cuenta con pubs nocturnos de mucha calidad con todo tipo de diversión desde centros dedicados a la cumbia, locales donde podrá escuchar algo de música peruana, y alguna marinera (baile típico trujillano), hasta pub como El Evaristo donde podrá comer tomar y conversar al aire libre. Y para las personas que no quieren dejar de salir pero que no quieren bailar, definitivamente tienen que ir a Tributo Bar, un lugar donde se escuchan buenos grupos locales, se toman buenos tragos y la estadía puede ser tranquila y acogedora.
Cerca de Trujillo esta también el balneario de Huanchaco, donde a lo largo del malecón se encuentra una gran número de restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona a base de los más variados pescados y mariscos. En la noche, sobre todo los fines de semana, el malecón toma vida en los bares y pubs frecuentados por turistas nacionales y extranjeros.
Las discotecas Bizarro y Mecano son las más concurridas, donde se respira un ambiente de juerga que dura toda la noche. Y para tomar y bailar, está la barra, un local gigantesco al aire libre, (parecido a una feria) donde adentro puedes encontrar "stands" con distintos tipos de música, si bien es muy interesante, es más recomendado para chicos y chicas de unos 25 años como máximo.
Alrededor de la plaza de armas se cuenta con pubs nocturnos de mucha calidad con todo tipo de diversión desde centros dedicados a la cumbia, locales donde podrá escuchar algo de música peruana, y alguna marinera (baile típico trujillano), hasta pub como El Evaristo donde podrá comer tomar y conversar al aire libre. Y para las personas que no quieren dejar de salir pero que no quieren bailar, definitivamente tienen que ir a Tributo Bar, un lugar donde se escuchan buenos grupos locales, se toman buenos tragos y la estadía puede ser tranquila y acogedora.
Cerca de Trujillo esta también el balneario de Huanchaco, donde a lo largo del malecón se encuentra una gran número de restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona a base de los más variados pescados y mariscos. En la noche, sobre todo los fines de semana, el malecón toma vida en los bares y pubs frecuentados por turistas nacionales y extranjeros.
Etiquetas:
La Libertad de noche
Museos en La Libertad
Museo Catedralicio
Ubicado dentro de la catedral de Trujillo. Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre los que destacan dos lienzos: "La negación de San Pedro" y el retrato de San Juan Bautista. Caracterizan a este edificio, el techo decorado con vigas policromadas y la cripta adornada con pinturas murales de los apóstoles.
Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
Jr. Junín 682. Tel: (044) 24-9322. Visitas: L 9:00-14:45, Ma-V 9:00-13:00 y 15:00-19:00, S y D 9:00-16:00. Se exponen restos arqueológicos vinculados a las distintas culturas prehispánicas que se desarrollaron en la Región La Libertad. El museo se encuentra en la casa Risco, famosa por sus patios decorados con murales. Destacan objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte plumario.
Museo del Juguete
Jr. Independencia N° 705. Tel: (044) 208181. Visitas: L-S 10:00-18:00 Muestra la transformación del juguete a través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el decenio de 1950. Se puede apreciar juguetes de distinta partes del mundo donde se refleja costumbres, modas y parámetros socioculturales.
Museo de Zoología
Jr. San Martín N° 368. Visitas: L-V 8:00 - 19:00; S 8:00 - 13:00. Presenta diversas especies de la fauna de la Región y del Perú, aves, peces, reptiles, insectos y camélidos.
Museo de Arqueología José Cassinelli
Av. Nicolás de Piérola N° 607. Visitas: L-D 9:30-13:00 y 15:00-19:00. Alberga finas piezas arqueológicas de la cultura Mochica, Chimú y Recuay.
Monasterio El Carmen
Intersección de la calle Colón y calle Bolívar. Tel: (044) 24-1823. Visitas: L-S 9:00-13:00. Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos claustros. La pinacoteca alberga una importante colección de aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y flamenca.
Casa Calonge o Casa Urquiaga
Jr. Pizarro 446. Visitas: L-V 9:30-15:00; S-D: 10:00-13:30. Sede del Banco Central de Reserva. Es una casa de estilo neoclásico adaptada como museo, donde se exhiben ornamentos de oro de la cultura Chimú, el escritorio del Libertador Simón Bolívar y mobiliario perteneciente a las épocas virreinal y republicana.
Museo de Sitio Huaca El Dragón
Jirón Pedro Murillo 1681, La Esperanza, Trujillo, Panamericana Norte. Alegorías de la cultura Mochica. Cerámica y textiles encontrados en el sitio arqueológico.
Museo de sitio de Chan Chan
Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan. En otras salas se describe el desarrollo cultural prehispánico del Departamento de La Libertad, desde los primeros artefactos de piedra hasta la cerámica de las grandes civilizaciones Moche y Chimú. Hay variedad de maquetas, que permiten tener una idea más clara sobre la forma y uso de las ciudadelas y otros sectores de la ciudad. Finalmente, lo más interesante, el museo cuenta con una moderna sala computarizada que es aperturada a los turistas cada media hora, dentro se narra la historia de Chan Chan acompañada de slides, luces y efectos de sonido que permiten comprender con claridad el crecimiento de la ciudad.
Museo de Sitio Cao (Complejo arqueológico El Brujo)
Visita: 9 a.m. a 5 p.m. Se trata de un museo con un planteamiento dinámico, que pone en contexto los objetos exhibidos, sumergiendo al visitante en el mundo de los pobladores del Valle de Chicama. Un fascinante recorrido por el universo cotidiano y simbólico de los habitantes de esta parte del Perú, que yuxtapone las costumbres y creencias del pasado con las de nuestros días, culmina con el hallazgo más enigmático de los últimos tiempos, la Señora de Cao.
Museo de Sitio Huacas de Moche ( El Sol y la Luna)
Es el más grande museo de sitio del Perú. Se ubica a pocos metros de la Huaca de La Luna. Fue inaugurado el mes de junio del año 2010. Su diseño arquitectónico rescata la tradición constructiva de la cultura Moche. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés.
Ubicado dentro de la catedral de Trujillo. Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre los que destacan dos lienzos: "La negación de San Pedro" y el retrato de San Juan Bautista. Caracterizan a este edificio, el techo decorado con vigas policromadas y la cripta adornada con pinturas murales de los apóstoles.
Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo
Jr. Junín 682. Tel: (044) 24-9322. Visitas: L 9:00-14:45, Ma-V 9:00-13:00 y 15:00-19:00, S y D 9:00-16:00. Se exponen restos arqueológicos vinculados a las distintas culturas prehispánicas que se desarrollaron en la Región La Libertad. El museo se encuentra en la casa Risco, famosa por sus patios decorados con murales. Destacan objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte plumario.
Museo del Juguete
Jr. Independencia N° 705. Tel: (044) 208181. Visitas: L-S 10:00-18:00 Muestra la transformación del juguete a través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el decenio de 1950. Se puede apreciar juguetes de distinta partes del mundo donde se refleja costumbres, modas y parámetros socioculturales.
Museo de Zoología
Jr. San Martín N° 368. Visitas: L-V 8:00 - 19:00; S 8:00 - 13:00. Presenta diversas especies de la fauna de la Región y del Perú, aves, peces, reptiles, insectos y camélidos.
Museo de Arqueología José Cassinelli
Av. Nicolás de Piérola N° 607. Visitas: L-D 9:30-13:00 y 15:00-19:00. Alberga finas piezas arqueológicas de la cultura Mochica, Chimú y Recuay.
Monasterio El Carmen
Intersección de la calle Colón y calle Bolívar. Tel: (044) 24-1823. Visitas: L-S 9:00-13:00. Edificado en 1759, es uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de la ciudad. Está compuesto por un templo y un convento de dos claustros. La pinacoteca alberga una importante colección de aproximadamente 150 lienzos, en su mayoría de los siglos XVII y XVIII; destacan especialmente lienzos de la escuela quiteña y flamenca.
Casa Calonge o Casa Urquiaga
Jr. Pizarro 446. Visitas: L-V 9:30-15:00; S-D: 10:00-13:30. Sede del Banco Central de Reserva. Es una casa de estilo neoclásico adaptada como museo, donde se exhiben ornamentos de oro de la cultura Chimú, el escritorio del Libertador Simón Bolívar y mobiliario perteneciente a las épocas virreinal y republicana.
Museo de Sitio Huaca El Dragón
Jirón Pedro Murillo 1681, La Esperanza, Trujillo, Panamericana Norte. Alegorías de la cultura Mochica. Cerámica y textiles encontrados en el sitio arqueológico.
Museo de sitio de Chan Chan
Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan. En otras salas se describe el desarrollo cultural prehispánico del Departamento de La Libertad, desde los primeros artefactos de piedra hasta la cerámica de las grandes civilizaciones Moche y Chimú. Hay variedad de maquetas, que permiten tener una idea más clara sobre la forma y uso de las ciudadelas y otros sectores de la ciudad. Finalmente, lo más interesante, el museo cuenta con una moderna sala computarizada que es aperturada a los turistas cada media hora, dentro se narra la historia de Chan Chan acompañada de slides, luces y efectos de sonido que permiten comprender con claridad el crecimiento de la ciudad.
Museo de Sitio Cao (Complejo arqueológico El Brujo)
Visita: 9 a.m. a 5 p.m. Se trata de un museo con un planteamiento dinámico, que pone en contexto los objetos exhibidos, sumergiendo al visitante en el mundo de los pobladores del Valle de Chicama. Un fascinante recorrido por el universo cotidiano y simbólico de los habitantes de esta parte del Perú, que yuxtapone las costumbres y creencias del pasado con las de nuestros días, culmina con el hallazgo más enigmático de los últimos tiempos, la Señora de Cao.
Museo de Sitio Huacas de Moche ( El Sol y la Luna)
Es el más grande museo de sitio del Perú. Se ubica a pocos metros de la Huaca de La Luna. Fue inaugurado el mes de junio del año 2010. Su diseño arquitectónico rescata la tradición constructiva de la cultura Moche. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés.
Etiquetas:
Museos en La Libertad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)